El acecho o 'stalking', delito que diputados de Durango quieren tipificar; de esto trata
Los diputados de Durango quieren tipificar el acecho o ´stalking".

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local presentó una iniciativa de ley para adicionar un capítulo al Código Penal del estado de Durango.
El objetivo de los legisladores priistas es tipificar el acecho o “stalking”, el cual afecta principalmente a las mujeres, que en Durango, representan el 50.6 por ciento del total de 1 millón 832 mil 650 de habitantes.
Te puede interesar....
¿De qué se trata el acecho o 'stalking', delito que diputados de Durango quieren tipificar?
El “stalking ” o acecho se entiende cuando una persona se obsesiona con otra y realiza acciones de seguimiento, monitoreo, vigilancia e incluso hasta buscar interactuar con su círculo cercano. Todo lo anterior genera un gran estrés, sufrimiento y miedo en la víctima.
Si bien estas conductas pueden darse en interacciones presenciales, también se registran en el ambiente digital. La diputada local Daniela Soto Hernández indicó que el achecho es una forma de violencia insidiosa, persistente y profundamente invasiva, que quebranta emocionalmente a la víctima y puede tener consecuencias devastadoras.
Algunas de las víctimas, indicó, incluso cambian su lugar de trabajo o residencia para liberarse del acecho, el cual puede ser ejercido por personas conocidas así como desconocidas.
Te puede interesar....
¿Cuál es la propuesta de los diputados de Durango para castigar el acecho?
Los diputados del PRI en Durango proponen castigar el acecho con una pena de seis meses a dos años de cárcel. Las penas se incrementarían al doble en los siguientes casos:
- Si se vale de un arma durante la comisión del delito.
- Se esté violentando una orden de protección o restricción judicial por parte de quien comete el delito, otorgada a favor de la víctima.
- Si haya sido condenado por el mismo con anterioridad.
Daniela Soto, diputada local del PRI. Foto: RRSS.
- Si se comete en perjuicio de una persona menor de edad, o que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo.
- Si se vale de una posición jerárquica o de poder para cometer el delito, derivada de sus relaciones laborales, docentes, entre otros.
La iniciativa apenas fue presentada y turnada a la Comisión de Justicia, por lo que es incierto cuando podría discutirse ante el pleno.
Te puede interesar....