Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El municipio de Durango cuyo crecimiento se debió al impulso de un empresario alemán

Conoce quién fue el empresario alemán que impulsó el crecimiento de un pueblo minero y este municipio de Durango

Coneto de Comonfort, poblado El Porvenir | Foto: Wikipedia
Coneto de Comonfort, poblado El Porvenir | Foto: Wikipedia

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Durante varios siglos, el estado de Durango vio la prosperidad gracias a la actividad minera en los yacimientos descubiertos principalmente por exploradores extranjeros que se establecieron en el estado.

Gracias a la actividad minera se establecían asentamientos que, con el tiempo se iban convirtiendo en poblados, dando paso posteriormente a la conformación de los municipios.


¿Cuál es el municipio de Durango cuyo crecimiento se debió al impulso de un empresario alemán?

Se trata del municipio de Coneto de Comonfort, cuyo territorio inicialmente formaba parte del municipio de San Juan del Río.

En 1869, el empresario alemán Maximiliano Damm llegó a Durango y fue conocido por su éxito en la explotación de la mina El Promontorio, rica en plata principalmente. 

Esta mina se localiza en el municipio de El Oro, en la sierra del Promontorio, específicamente entre los municipios de El Oro, Santiago Papasquiaro y San Juan del Río; no existían entonces Coneto de Comonfort ni Nuevo Ideal.


¿Cuándo se fundó Coneto de Comonfort, municipio de Durango impulsado por la actividad minera?

Debido a la prosperidad de la minería en El Promontorio, así como a las actividades comerciales y agropecuarias que, indirectamente, se derivaron de la primera, la comunidad aledaña a la Sierra de Promontorio se desprendió del municipio de San Juan del Río.

Se fundó Coneto de Comonfort el 5 de abril de 1938 como municipio. No obstante, el poblado con el mismo nombre tenía ya cerca de 4 siglos de historia minera.

Esta región de Durango se encuentra en una zona conocida como la "Corriente de Plata Mexicana" en la Mesa Central, al este de la Sierra Madre Occidental. 


Maximiliano Damm en Durango

Maximiliano Damm fue un comerciante y exitoso empresario alemán que impulsó la prosperidad del municipio de Coneto de Comonfort gracias a la explotación minera, así como a la administración de la Hacienda de la región.

Nació en Rudolstand, Prusia, y llegó a Durango a la edad de 34 años en 1869. Habría sido vicecónsul de Prusia en México 6 años atrás, según mencionan algunos textos.

En su época más próspera en el territorio estatal, fue propietario de la hacienda de San Francisco Xavier de Laxas (o San Francisco Javier de Lajas), rancho San Antonio, rancho Melchor y de la compañía minera de Promontorio; propietario de las minas de Gavilanes, así como de las minas del Pino, Tepehuanes.

Fue socio fundador de Banco de Comercio, en 1891, erigido en la hoy esquina de la avenida 20 de noviembre y calle Constitución, en el Centro Histórico.

Construyó y vivió en la Hacienda de San Francisco Javier de Lajas, donde fue sepultado, posteriormente junto a los de su esposa María Josefa y su hija Leonor.

Sus restos fueron trasladados posteriormente al Panteón de Oriente en la tumba familiar de los Damm que, hoy en día, forma parte del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, ubicado en dicho Camposanto.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas