Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Hospital de Durango toma esta inesperada decisión tras muerte de bebé por una bacteria

Una bacteria mató a un bebé prematuro y ante ello el Hospital de Durango tomó medidas sanitarias.

Ante la presencia de una bacteria en el Hospital General de Lerdo, la Secretaría de Salud tomó medidas sanitarias. Foto: Especial.
Ante la presencia de una bacteria en el Hospital General de Lerdo, la Secretaría de Salud tomó medidas sanitarias. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

La Secretaría de Salud del Estado de Durango, confirmó que una bacteria hospitalaria identificada como Klebsiella pneumoniae provocó la muerte de un recién nacido.

Ante ello, el Comité de Vigilancia Epidemiológica y el Comité de Mortalidad Materno y Perinatal, lo que llevó a implementar medidas urgentes de control sanitario.

Hospital de Durango toma esta inesperada decisión tras muerte de bebé por una bacteria

La muerte del bebé sucedió en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y del área de Pediatría del Hospital General de Lerdo, en donde el Comité de Vigilancia decidió cerrar esta área para evitar más contagios.

“Se tomaron acciones en consecuencia: cerrar el área a nuevos ingresos de pacientes prematuros y suspender temporalmente el servicio de Pediatría, con el objetivo de optimizar el espacio y reforzar la atención del personal de enfermería”, explicó el funcionario.

¿Cuántos casos resultaron positivos por la bacteria en el Hospital de Durango?

Según las autoridades fueron tres recién nacidos resultaron positivos a los cultivos para Klebsiella pneumoniae. De ellos, dos se recuperan favorablemente —uno fue dado de alta voluntaria y otro se encuentra en condición de pre-alta—, mientras que un bebé prematuro de 34 semanas de gestación falleció a causa de la infección.

Se mencionó que el menor que perdió la vida presentaba antecedentes de salud delicados, ya que su madre no tuvo un control prenatal adecuado y padecía infecciones frecuentes, por lo que se sospecha que el sistema inmunológico del recién nacido estaba comprometido antes del contagio.

“La infección se desarrolló cinco días después del nacimiento, dentro del margen en que se puede detectar una sepsis neonatal”, indicó.

Medidas de contención y atención a pacientes

La Secretaría de Salud estatal informó que se realizan labores de sanitización y esterilización exhaustivas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital. El área permanecerá cerrada hasta que los pacientes actuales sean dados de alta y los cultivos confirmen resultados negativos a la bacteria.

Mientras tanto, las urgencias pediátricas y neonatales están siendo canalizadas al Hospital General de Gómez Palacio, con el fin de garantizar la atención médica sin poner en riesgo a otros pacientes.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas