La calle de Durango cuya danza con matachines cumplió 100 años
En esta calle de Durango se ha mantenido viva la tradición durante más de un siglo

Año con año, en varias partes del México, grupos de danzantes se reúnen hacia finales de otoño para empezar a ensayar su tradicional protocolo de adoración a la Virgen de Guadalupe, utilizando la danza como expresión de fe y devoción.
En el Centro Histórico de la ciudad de Durango existe una popular danza de matachines que llevan ya 102 años como agrupación, manteniendo viva una tradición que han aprendido y preservado por generaciones.
Te puede interesar....
¿Cómo inició la Danza de la calle Rebote en Durango?
Fue en 1922 cuando Don Lucio Hernández decidió formar en Durango un grupo de danzantes para honrar a su modo a la Virgen de Guadalupe, a través de la tradicional danza de matachines, quienes bailan al ritmo de tambores y sonajas.
Don Lucio se mudó a Durango desde su natal Zacatecas y conformó la Danza del Cerro del Mercado. Sin embargo, en 1923 se mudó al Barrio de Rebote y fundó la que hoy se conoce como Danza de Calle Rebote.
A través de esta actividad tradicional, cientos de duranguenses han danzado para la Virgen de Guadalupe, sosteniendo la fe católica generación tras generación.
100 años de tradición y fe Guadalupana en esta calle de Durango
Durante más de 100 años, los vecinos de la calle Rebote se reúnen, unos para bailar, otros para tocar los tambores, otros más para adornar la calle y apoyar a los danzantes. Todos con un mismo propósito: servir a la virgen Guadalupana.
La danza de calle Rebote es probablemente la más antigua de la ciudad de Durango y, a decir de su Monarca, Alejandro Moreno 'el Pato', es una actividad que los llena de júbilo y orgullo.
"100 años, está complicado que una danza o asociación dure tanto tiempo" señala Alejandro.
Te puede interesar....
¿Cuál es el propósito de los danzantes o matachines?
Actualmente, los danzantes matachines se consideran a sí mismos como Guardianes de la Virgen de Guadalupe, y su danza tiene un significado ceremonial para ofrecer su devoción hacia ella y llegar a ser merecedores de su beneficencia.
Con su baile, buscan representar el camino que se debe recorrer para defender su fe y alcanzar un lugar a su lado después de la muerte, como parte de su guardia celestial.
Te puede interesar....