La impresionante cascada de Durango en donde puedes hacer actividades ecoturísticas
Esta impresionante cascada es una de las más bellas y está ubicado en el municipio de la capital.

Otra de las maravillas que nos ofrece la Sierra de Durango, además de los cerros más altos, y su fauna nativa, son los paisajes hermosos que se pueden apreciar durante la temporada de lluvia, pues estas tienen grandes caídas de agua.
Durango tiene una de las cascadas más grandes del país y está escondida en la profundidad de la Sierra Madre Occidental.
La impresionante cascada de Durango en donde puedes hacer actividades ecoturísticas
Esta impresionante cascada es El Salto del Agua Llovida, que se localiza en el municipio de Durango y en ese lugar puedes hacer varias actividades ecoturísticas como es el caso del senderismo.
Te puede interesar....
Esta cascada de aguas azul turquesa tiene una caída libre de aproximadamente de 85 metros, y está considerada una de las más hermosas de la región, ya que puedes respirar el esplendor que ofrece la Sierra de Durango.
¿Qué actividades ecoturísticas se hacen en la cascada del Salto del Agua Llovida?
Este se pueden hacer diversas actividades como senderismo, observación de flora y fauna, campismo y tirolesa, además, hay miradores, asadores y espacios de recreación para disfrutar en familia o con amigos.
Te puede interesar....
En las cercanías de la cascada se encuentran cabañas rústicas con calefacción, ideales para una estancia cómoda en medio del bosque, en este lugar ofrecen recorrido por senderos hacia la cascada y actividades de observación.
Los meses de agosto a noviembre, es la mejor época del año para conocer esta cascada pues coinciden con la temporada de lluvias, ya que se la caída del agua está en su máximo esplendor y el campo es más verde.
¿Cómo llegar a la cascada de El Salto del Agua Llovida?
Para llegar a la cascada de El Salto del Agua Llovida, desde la ciudad de Durango, se toma la Carretera Federal 40 en dirección a Mazatlán.
Te puede interesar....
Después de recorrer aproximadamente 60 kilómetros hasta el poblado de Navíos, se toma una desviación a la izquierda hacia la Sierra de Nayar; desde allí, se continúa por un camino de terracería hasta la comunidad de San Isidro, y luego se recorre aproximadamente una hora más hasta llegar a la cascada.
En total, el viaje dura alrededor de tres horas desde Durango capital, por lo que es necesario ir con el tanque de gasolina bien lleno.