Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La razón por la que NUNCA debes tratar de extraer el veneno si te pica un alacrán de Durango

Las picaduras de alacrán es una de las urgencias médicas frecuentes en Durango.

Lo primero que se debe hacer ante la picadura de un alacrán es acudir a emergencias médicas. Foto: Especial.
Lo primero que se debe hacer ante la picadura de un alacrán es acudir a emergencias médicas. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Aunque Durango es conocido por ser tierra de los alacranes, no es la entidad en donde se presentan más picaduras, ya que hay otros estados como Guanajuato, Jalisco y Guerrero en donde se presentan más casos.

Y es que en Durango, se ha aprendido a vivir con la cultura del alacrán, pues personas se preparan todos los días para enfrentar a este singular arácnido.

La razón por la que NUNCA debes tratar de extraer el veneno si te pica un alacrán de Durango

A lo largo de los años, antes de la llegada del suero antialacránico, se han utilizado diferentes métodos para la cura de la picadura de alacrán, el extraer el veneno del alacrán fue una de ellas.

La razón por la que no se debe intentar extraer el veneno de un alacrán porque es peligroso y puede causar más daño, como infecciones, en lugar de eso, lo más efectivo es buscar atención médica urgente para una evaluación y el posible tratamiento con el suero.

¿Es posible extraer el veneno del alacrán una vez que pica?

La posible extracción del veneno del alacrán sería un método complicado, pues algunos pudieran perder el tiempo de atención abriendo la zona de la picadura, es por ello, que podría ocasionar infecciones en la herida.

Los síntomas de la intoxicación por picadura de alacrán incluyen dolor y enrojecimiento en el área afectada, taquicardia, dificultad para respirar, fiebre, mareos, escurrimiento nasal, vómito y dolor abdominal.

Si no se trata a tiempo, el veneno puede provocar la muerte por un paro cardiorrespiratorio.

¿Qué es lo que se debe de hacer cuando pica un alacrán de Durango?

Primero, se debe mantener la calma, lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo en el sitio de la lesión y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para solicitar un suero anti alacrán.

Es importante no automedicarse ni aplicar ungüentos, ya que esto podría empeorar el problema.

No es recomendable aplicar un torniquete o intentar retirar la ponzoña encajada en la persona afectada, ya que estas prácticas no ayudarán a detener la circulación del veneno por la sangre, y se perderá valioso tiempo para recibir atención profesional.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas