Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Qué es el 'linaje Aragón' y por qué es clave para que el lobo mexicano vuelva a Durango?

Algunos ejemplares del lobo mexicano serán liberados en una zona de Durango.

Recientemente nacieron cuatro crías del linaj Aragon en un zoológico de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Recientemente nacieron cuatro crías del linaj Aragon en un zoológico de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Durango se convertirá en una zona nueva en donde especies del lobo gris mexicano será liberado, este es un logro que han realizado científicos que tenían claro el objetivo de regresar esta especie a su hábitat.

El lobo gris mexicano ha formado parte de la identidad de Durango, pues lo lleva en su escudo de armas, sin embargo, fue una especie casi extinta y que fue rescatada gracias a los esfuerzos tanto de Estados Unidos y México.

¿Qué es el 'linaje Aragón' y por qué es clave para que el lobo mexicano vuelva a Durango?

Se han hecho muchos esfuerzos en la reproducción en cautiverio de los lobos grises mexicanos, y de ellos, han salido el “Linaje Aragón”, que proviene de lobos con un alto grado genético mismos que se han reproducido en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, de ahí su nombre.

Recientemente se dio a conocer que en este Centro de Conservación nacieron cuatro lobeznos, cuyos padres cachorros son hijos de la hembra identificada con el número de Studbook 1407, una de las hembras que posee el valor genético más alto dentro del programa, y del macho Studbook 2039.

Es por ello, la importancia que tienen estos nacimientos debido a que se pueden introducir para que se reproduzcan en su hábitat natural.


¿Cuántos ejemplares de lobos grises mexicanos hay?

El Comité Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, que es integrada por autoridades de México y Estados Unidos, ha trabajado por años para llevar de nuevo ejemplares a su hábitat Natural que es la Sierra Madre Occidental.

Según en la reciente reunión de este Comité, entre ambos países hay más de 600 ejemplares en diferentes reservas ecológicas, así como centros de conservación de vida silvestre, en donde se estudia su comportamiento.

A la fecha, en México, se cuenta con 23 Instituciones (UMAS y PIMVS) que participan en el programa de conservación del lobo mexicano y que actualmente mantienen una población bajo cuidado profesional de 116 lobos, 47 hembras y 69 machos fundamentales para el programa.

¿En qué lugar se han liberado ejemplares del lobo gris mexicano?

En 2011 se inició elPrograma de Reintroducción del Lobo Mexicano en nuestro país y hoy en día se estima que existe una población en vida silvestre de aproximadamente 35 a 40 lobos mexicanos en la Sierra de Chihuahua.

A 14 años de distancia, la Semarnat continúa con los trabajos de conservación de la especie, a través de la colaboración de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), los Departamentos de Pesca y Vida Silvestre de los estados de Arizona y Nuevo México en Estados Unidos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas