Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¡Adiós baches! Más de 10 municipios del Edomex tendrán nueva maquinaria para rehabilitar calles

El Gobierno Federal entregó maquinaria para repavimentar calles en 10 municipios del oriente del Edomex.

Maquinaria para repavimentar las calles del Edomex. Foto: FB/ Gobierno de Ecatepec de Morelos (Canva)
Maquinaria para repavimentar las calles del Edomex. Foto: FB/ Gobierno de Ecatepec de Morelos (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Juan Manuel López

Autoridades del gobierno federal iniciaron la entrega de equipos destinados a la repavimentación, atención y rehabilitación de vialidades en 10 municipios de la zona oriente del Estado de México.

La maquinaria forma parte del plan estratégico del Gobierno de México para atender el rezago que enfrentan diversos municipios mexiquenses en esa región metropolitana.

El primer municipio en recibir el equipo fue Ecatepec, considerado el más poblado del Estado de México y con deterioro en el 95% de sus vías locales.

imagen-cuerpo

“Como lo anunció nuestra presidenta municipal en la conferencia de esta mañana, hoy llegaron más máquinas para fortalecer los trabajos de bacheo y repavimentación en Ecatepec”, indicó el gobierno municipal.

El equipo incluye:

  • Fresadora
  • Fresadora para bacheo
  • Pavimentadora
  • Equipo de compactación
  • Barredora
  • Camión cisterna
  • Camión petrolizadora
  • Camiones de volteo

¿En qué condiciones se encuentran las calles de Ecatepec?

Datos del INEGI revelan que el 95% de las vialidades secundarias, equivalentes a 124 kilómetros, están en condiciones críticas. Además, en 19.6 kilómetros de carreteras municipales primarias, el 65% se encuentran en mal estado.

Asimismo, de los 2 mil 500 kilómetros de vialidades terciarias ubicadas en colonias de Ecatepec, cerca del 88% presentan deterioro significativo, lo que refuerza la urgencia de este plan.

imagen-cuerpo

¿Dónde entregarán los equipos para pavimentación en el Estado de México?

Durante la inauguración del parque Códice, en Nezahualcóyotl, el secretario de gobierno Horacio Duarte Olivares señaló que la maquinaria permitirá mejorar la movilidad de más de 10 millones de habitantes.

“La inversión es para los 10 municipios. Son alrededor de 50 millones por cada equipo que se entrega, uno por cada municipio, para que le echemos montón a todas las vialidades”, explicó.

Los equipos también llegarán a municipios considerados prioritarios dentro del Plan Integral para el Oriente del Estado de México:

  • Nezahualcóyotl
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • La Paz
  • Ixtapaluca
  • Texcoco
  • Tlalnepantla
  • Valle de Chalco

Esto se dio a conocer durante la inauguración del Centro de Orientación, Desarrollo, Integración, Creatividad y Estudio (CODICE) Xochiaca, encabezada por el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, como parte de la estrategia de transformación para el oriente del estado.

imagen-cuerpo

¿Qué incluye el Plan Integral para el Oriente del Edoméx?

Adolfo Cerqueda explicó que el CODICE Xochiaca responde a las necesidades de la población de Nezahualcóyotl, al ofrecer un espacio seguro para la convivencia familiar mediante actividades recreativas y culturales. Entre ellas destacan:

  • Talleres de arte, música y baile
  • Clases de zumba, yoga y ritmos latinos
  • Proyecciones culturales, convivencias y eventos comunitarios

El recinto también contará con albercas, trotapista y ciclopista, y a un costado se ubicará un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que generará miles de empleos en la región.

imagen-cuerpo

El Plan Integral del Oriente del Estado de México contempla una inversión de 75 mil millones de pesos para construir hospitales, universidades y obras de servicios públicos como drenaje, alumbrado, transporte y seguridad.

En coordinación, los gobiernos federal, estatal y municipal construirán un nuevo Hospital General, una Universidad Rosario Castellanos y un Polo de Bienestar, con el objetivo de beneficiar a más de dos millones de habitantes de Nezahualcóyotl.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas