Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Alerta en Edomex: Así pueden estafarte con falso “Bono Mujer del Bienestar”

Una nueva modalidad de fraude circula entre las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar en Edomex.

Mensaje falso que promete un bono del programa Mujeres con Bienestar. La Secretaría del Bienestar ha confirmado que se trata de una estafa digital. Foto: Pexels
Mensaje falso que promete un bono del programa Mujeres con Bienestar. La Secretaría del Bienestar ha confirmado que se trata de una estafa digital. Foto: Pexels

Publicado el

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Desde el inicio de los programas sociales impulsados por el gobierno, miles de personas han sido beneficiadas. Sin embargo, junto con estos apoyos también han surgido múltiples intentos de fraude.

Cada mes se detectan nuevas estrategias para engañar a los beneficiarios, y recientemente se ha reportado una nueva estafa digital que afecta especialmente a las mujeres inscritas en el programa Mujeres con Bienestar.

¿En qué consiste la nueva estafa del supuesto "Bono para Mujer del Bienestar"?

El fraude circula principalmente a través de mensajes de WhatsApp. Las víctimas reciben un mensaje que les promete un bono bimestral de 2,500 pesos, supuestamente otorgado como parte del programa Mujeres con Bienestar.

El mensaje suele incluir un enlace o formulario donde se solicita ingresar datos personales bajo el pretexto de hacer efectivo el apoyo económico.

¿Cuál es el objetivo real de este mensaje?

El propósito no es otorgar ningún bono, sino robar información personal y financiera de las beneficiarias. Al completar los formularios o acceder a enlaces fraudulentos, los estafadores pueden obtener acceso a cuentas personales, contraseñas, o incluso realizar fraudes bancarios en nombre de las víctimas.

¿Cómo saber si se trata de una estafa?

La Secretaría del Bienestar ya desmintió públicamente esta información, aclarando que no se otorgan bonos adicionales a través de mensajes de WhatsApp ni se solicitan datos personales mediante ese medio. Si recibes un mensaje de este tipo, no ingreses tus datos y repórtalo de inmediato.

¿Cómo protegerte de este tipo de fraudes?

Sigue estas recomendaciones para evitar caer en estafas relacionadas con los programas del Bienestar:

  • Verifica que los sitios web oficiales terminen en .gob.mx.
  • Desconfía de páginas que terminan en .com, .org o .net y que se hacen pasar por instituciones oficiales.
  • Nunca realices depósitos o transferencias a cambio de apoyos.
  • No compartas tu NIP, contraseñas ni códigos de seguridad.
  • Consulta siempre los canales oficiales del programa en redes sociales o sitios verificados.
  • No creas en cadenas virales ni promociones que circulan por WhatsApp o redes.

¿Dónde denunciar si recibes un mensaje sospechoso?

Si detectas algún intento de estafa, puedes reportarlo al número oficial de atención:

  • 800 639 4264

Denunciar es una forma de protegerte a ti y a otras personas beneficiarias. Difunde esta información y contribuye a frenar la desinformación. El bienestar también se cuida con prevención.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas