Caídas, amparos y corrupción: Edomex retira espectaculares por irregularidades
La Junta Local de Caminos ha retirado más de 90 espectaculares en distintos municipios del Edomex por operar con irregularidades.

Al menos 90 anuncios espectaculares, de los más de 800 que se ubican en el Estado de México, han sido retirados en las últimas semanas de vialidades principales ubicadas en diferentes municipios mexiquenses, por operar bajo supuestas irregularidades.
De acuerdo con datos de la Junta Local de Caminos, en el Estado de México existen cerca de 300 puentes en vialidades primarias, entre ellos diseñados para el cruce de peatones, vehículos, pasos a desnivel y bajo puentes.
¿Qué se ha detectado en los anuncios espectaculares que operan en el Estado de México?
En todos ellos se han iniciado procesos administrativos para regularizar los anuncios que operan en diferentes estructuras, algunos considerados como zonas de riesgo para la población ante inclemencias del clima o por su falta de mantenimiento.
Ya iniciamos procedimientos en contra de las empresas de publicidad, pero tenemos que ser muy cuidadosos porque hemos retirado espectaculares en Periférico Norte, sobre todo en bajo puentes, pasos a desnivel y puentes peatonales y vehiculares porque no tienen mantenimiento”
Mario Juárez - titular de la Junta Local de Caminos
De acuerdo con el organismo, en algunos casos se ha detectado la falta de pólizas para su funcionamiento, por lo que se ha procedido con el retiro de las estructuras para evitar accidentes en zonas de riesgo.
Lo que estamos haciendo con estas empresas de publicidad es darles su derecho y garantía de audiencia. Algunas hicieron caso, otras no”
Mario Juárez - titular de la Junta Local de Caminos

Llevamos más de 90 espectaculares retirados en todo el Estado de México, relacionados con el derecho de vía de la Junta de Caminos. Los hemos retirado en operativos donde se utilizan plumas especiales para desmontarlos”
Mario Juárez - titular de la Junta Local de Caminos
Te puede interesar....
¿Cuáles son los riesgos de operación de espectaculares irregulares en el Estado de México?
Uno de los incidentes más recientes se registró el pasado 4 de junio, cuando una estructura metálica que exhibía una mega publicidad se venció por una ráfaga de viento en avenida Central, municipio de Ecatepec.
A pesar de que la estructura colapsó en horario de alta afluencia peatonal y vehicular, las autoridades solo reportaron daños en el techo de una vivienda, sin registro de personas lesionadas.
ueremos evitar que, con las tormentas que han caído, los ventarrones que vienen de repente —acompañados o no de lluvia— derriben espectaculares. No queremos que ocurra una desgracia”
Mario Juárez - titular de la Junta Local de Caminos
Muchas de las empresas se amparan con procedimientos administrativos y, lastimosamente, tenemos algunos jueces corruptos que se prestan a dar amparos o suspensiones contra los actos que realiza el gobierno, aunque estas empresas no cumplan con los requisitos necesarios. No es una campaña para retirar todo; lo que queremos es regularizar y que dejen de operar en la clandestinidad”
Mario Juárez - titular de la Junta Local de Caminos
¿Cuál es el trámite para instalar un espectacular en el Estado de México?
Para instalar un espectacular en el Estado de México (Edomex), necesitas obtener un permiso o licencia de publicidad, que se tramita ante la Dirección de Desarrollo Urbano y Metropolitano o la instancia municipal correspondiente.

El proceso implica presentar una solicitud con la documentación requerida, que incluye datos del anuncio, del propietario y del lugar de instalación, además de cumplir con los requisitos de seguridad y protección civil.
Actualmente, en el Estado de México existen 18 modalidades de anuncios publicitarios, que van desde lonas o mantas, hasta estructurales, marquesinas y volados. El costo depende de las dimensiones y los permisos que otorga la Junta Local de Caminos tras una inspección.
Pasos a seguir:
- Acudir a la instancia correspondiente: Dirígete a la Dirección de Desarrollo Urbano y Metropolitano o a la instancia municipal encargada de licencias de publicidad en tu municipio.
- Solicitar información: Pide detalles sobre los requisitos específicos para la instalación de espectaculares, incluyendo los costos y formatos de solicitud.
- Presentar la solicitud: Entrega la documentación requerida, que generalmente incluye:
Solicitud firmada por el propietario o representante legal.
Documentos que acrediten la propiedad o posesión del predio.
Identificación oficial y RFC.
Croquis de ubicación del inmueble.
Proyecto del anuncio, incluyendo fotografías, memorias descriptivas y planos de detalle.
Dictamen de Protección Civil y póliza de seguro.
Licencia de funcionamiento y de construcción (si aplica).
- Pago de derechos: Realiza el pago correspondiente por el uso de suelo y la publicidad, de acuerdo con la tabla de costos y tarifas vigentes.
- Seguimiento: Una vez ingresada la solicitud, se te asignará un número de folio y podrás dar seguimiento al trámite.
- Otorgamiento del permiso: Si cumples con todos los requisitos, se te otorgará la licencia o permiso para instalar el espectacular.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las condiciones para instalar un espectacular en el Estado de México?
A continuación, te compartimos algunas de las consideraciones más importantes que deberás tomar en cuenta si pretendes instalar un anuncio publicitario en el Estado de México:
- Asegúrate de que el espectacular cumpla con las medidas de seguridad establecidas por Protección Civil.
- Verifica la vigencia de la licencia y realiza los trámites de renovación si es necesario.
- La ubicación del espectacular debe cumplir con las restricciones y normativas municipales en cuanto a anuncios publicitarios.
- Los costos varían según el tamaño, tipo de anuncio y ubicación.
Es recomendable contactar directamente a la instancia municipal correspondiente para obtener información precisa y actualizada sobre el trámite de permisos para espectaculares.

Te puede interesar....