Casas sin gente, gente sin casa: el fracaso de la vivienda social en Edomex
El abandono de viviendas crece en zonas urbanas del Edomex, donde las casas sin gente muestran fallas en la planeación y falta de servicios básicos.

La vivienda en el Estado de México presenta un panorama complicado con muchas casas deshabitadas y al mismo tiempo un gran número de personas sin acceso a un hogar adecuado.

Este fenómeno es especialmente notorio en las zonas metropolitanas del Valle de México y Toluca, donde la falta de servicios básicos y la mala ubicación de los desarrollos contribuyen al abandono.
¿Por qué la vivienda se queda sin habitantes?
El abandono de las viviendas responde a la ausencia de infraestructura y cercanía con centros laborales. La falta de escuelas, transporte y servicios genera que las familias opten por no habitar estas casas.

Algunos fraccionamientos afectados incluyen:
Santa Teresa (Huehuetoca).
Casas Quma y El Dorado (Huehuetoca).
La Trinidad y Lomas del Lago (Zumpango).
Te puede interesar....
Además, muchas casas desocupadas son ocupadas de manera irregular, desplazando a los propietarios originales.
¿Qué consecuencias trae el abandono de viviendas?
El fenómeno genera deterioro urbano, inseguridad y fractura social. En el Valle de Toluca, el problema es grave: más de 5,300 viviendas permanecen deshabitadas.
¿Qué origen tiene este problema y cómo enfrentarlo?
El origen de este problema radica principalmente en la falta de planeación integral y en la priorización de la cantidad sobre la calidad en los proyectos habitacionales. Muchas viviendas se construyen en zonas alejadas de centros laborales, escuelas y servicios básicos, lo que genera que las familias opten por abandonarlas.

Además, la insuficiente infraestructura y la ausencia de oportunidades económicas en estas áreas dificultan la permanencia de los residentes. Para enfrentar esta crisis, es fundamental no solo aumentar la oferta de viviendas, sino garantizar que estas cuenten con acceso a servicios esenciales, infraestructura adecuada y opciones de empleo cercanas.
¿Qué recomendaciones seguir para elegir una vivienda adecuada?
Al considerar una vivienda, es importante revisar:
Proximidad a empleos y transporte.
Acceso a servicios educativos y de salud.
Disponibilidad de infraestructura básica.
Presencia de comercios y áreas recreativas.
Te puede interesar....