Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

De la penca a la innovación: el mexiquense que convierte el nopal en botanas y cosméticos

Eulogio Jiménez, productor de nopal en San Lorenzo Toxi, Ixtlahuaca, transforma su cultivo en alimentos y cosméticos artesanales bajo la marca Nopaliztla.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alberto Dzib

En la comunidad de San Lorenzo Toxi, municipio de Ixtlahuaca, vive y trabaja Eulogio Jiménez Martínez, productor que ha dedicado 40 años de su vida al cultivo del nopal y, en la última década, a su transformación en alimentos y cosméticos bajo la marca Nopaliztla.

Su historia comenzó con apenas diez pencas; en aquel tiempo, la sobreproducción del nopal provocaba que toneladas se desperdiciaran cuando el mercado dejaba de comprarlo tierno.

“Veía cómo a muchos compañeros de la República se les echaba a perder… ahí me surgió la inquietud de buscar alternativas”, recuerda Eulogio.

imagen-cuerpo

¿Qué productos elabora a partir del nopal?

El agricultor diversificó su producción en dos áreas principales:

  • Botanas: churros de nopal, nopal cristalizado, ate, mermelada y licor de nopal
  • Cosméticos: shampoo, acondicionador, gel fijador, crema hidratante y jabones artesanales.

Cada uno de estos productos es elaborado de forma artesanal y con ingredientes naturales. Para mantener la calidad, Eulogio fabrica sus propios fertilizantes, como bocashi, supermagro y lombricomposta, además de insecticidas orgánicos que cuidan el medio ambiente.

imagen-cuerpo

¿Cuáles han sido los principales retos?

La trayectoria no ha sido sencilla. De las 32 personas que tomaron junto con él un curso de transformación del nopal, hoy solo tres continúan en la actividad.

El productor reconoce que los costos de insumos como cristal, celofán y PET aumentan constantemente; este año, por primera vez en mucho tiempo, tuvo que ajustar sus precios un 1%, es decir, alrededor de cinco pesos por producto.

En materia de comercialización, explica que no ha logrado exportar por la falta de recursos para cumplir con requisitos y trámites, situación que se complicó con los aranceles implementados durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.

imagen-cuerpo

A ello se suma que, aunque ha intentado registrar su marca en dos ocasiones, no ha obtenido respuesta oficial.

¿Cómo mantiene su producción sostenible?

Eulogio asegura que su trabajo es respetuoso con el medio ambiente, aplica lombricomposta aproximadamente cada 34 días y utiliza técnicas orgánicas para proteger sus cultivos. “No quiero contaminar nuestro planeta”, afirma.

Su labor le ha permitido sostenerse económicamente y mantener viva la tradición agrícola de su comunidad. Aunque reconoce que el camino ha estado lleno de obstáculos, confía en que la innovación y el trabajo constante seguirán dando frutos, dejando un legado que combina emprendimiento, cuidado ambiental y sabor mexicano.

imagen-cuerpo

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas