Delfina Gómez anuncia nueva etapa democrática en el Poder Judicial del Edomex
Gobierno estatal reconoce a magistradas y magistrados en funciones y salientes; destaca coordinación entre poderes para fortalecer la justicia en Edomex

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó este martes un encuentro institucional con integrantes del Poder Judicial, donde afirmó que el proceso de transformación en la impartición de justicia avanza con base en principios democráticos, tras la reciente elección directa de jueces y magistrados.
Durante el acto celebrado en el Palacio de Gobierno, la mandataria subrayó que la renovación judicial ocurrida el 1 de junio no es solo un cambio de figuras, sino parte de una transformación estructural que busca mayor cercanía con la ciudadanía.
“No se trata solo de una elección, se trata de un proceso que busca fortalecer la confianza de la ciudadanía, acercar la justicia al pueblo y dar pasos firmes hacia una transformación de fondo”, sostuvo Gómez Álvarez.
La gobernadora reconoció el trabajo de quienes concluyeron su encargo en el Poder Judicial, dio la bienvenida a los nuevos funcionarios y resaltó el papel del magistrado presidente Fernando Díaz Juárez como interlocutor institucional, abierto al diálogo y respetuoso del marco legal.
Además, entregó un reconocimiento al Poder Judicial del Estado de México como institución garante del Estado de derecho, en el marco del trabajo conjunto con el Ejecutivo estatal.
Te puede interesar....
¿Qué resultados presenta el Poder Judicial durante 2025?
El presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Fernando Díaz Juárez, señaló que el Poder Judicial ha trabajado con eficiencia y compromiso durante el año, destacando que:
Se han radicado 10 mil 893 causas de control y mil 995 causas de juicio; se han emitido 2 mil 119 sentencias en primera instancia; se tramitaron 2 mil 829 órdenes de aprehensión y mil 779 órdenes de cateo.
Díaz Juárez también detalló la operación continua del Juzgado de Control Especializado, que atiende solicitudes en línea, con plazos máximos de resolución de 24 horas para órdenes de aprehensión y 6 horas para cateos.
“El trabajo de juezas, jueces y magistrados es complejo, requiere conocimientos y prudencia, pero también compromiso social con el acceso pleno a la justicia”, indicó.
También reiteró que la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo no implica subordinación, sino una relación de madurez institucional y respeto recíproco.
¿Qué percibe el Ministerio Público estatal de la reforma judicial?

El Fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, sostuvo que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de rumbo para el sistema de justicia, al incluir la participación ciudadana.
“Hoy la democracia incorpora inequívocamente a la ciudadanía en la definición de la impartición de justicia”, afirmó.
Cervantes Martínez destacó la disposición del Poder Judicial para sumarse al proceso transformador del estado y reconoció el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez en este proceso.
Te puede interesar....
¿Qué papel tendrá la coordinación institucional?
El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, puntualizó que la nueva Ley de Seguridad del Estado de México establece la participación permanente del presidente del Tribunal Superior de Justicia en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
“Este modelo de coordinación entre dependencias y poderes que impulsa la gobernadora se refleja en la nueva legislación y fortalece los esfuerzos en materia de seguridad”, indicó.
Duarte Olivares reiteró que la colaboración entre instituciones ha sido clave para la construcción de paz y resultados concretos en seguridad pública.
Te puede interesar....