Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Delfina Gómez entrega por primera vez recursos directos a comunidades indígenas del Edomex

Gobernadora Delfina Gómez destaca autonomía comunitaria para definir obras prioritarias con el nuevo esquema de financiamiento social

Delfina Gómez con miembros de la comunidad indígena.  Foto: Alberto Dzib
Delfina Gómez con miembros de la comunidad indígena. Foto: Alberto Dzib

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alberto Dzib

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la primera entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), dirigido a más de 600 comunidades originarias de la entidad.

Durante el evento realizado en el centro ceremonial otomí de Temoaya, la mandataria estatal subrayó que por primera vez los recursos serán asignados directamente a las comunidades, sin pasar por intermediarios gubernamentales. 

Según explicó, este nuevo esquema permitirá que cada comunidad defina el destino de los fondos de acuerdo con sus propias prioridades.

“Con este esquema no hay intermediarios. Ahora, directamente los pueblos y comunidades indígenas serán quienes decidan cómo invertir esos recursos y así promover su autonomía y desarrollo local”, expresó Gómez Álvarez.

¿Cómo se tomaron las decisiones para asignar estos recursos?

imagen-cuerpo

La gobernadora explicó que este ejercicio es resultado de un proceso de consulta realizado en más de 600 asambleas comunitarias en distintos municipios del Estado de México, en las que participaron alrededor de 75 mil personas. 

Las decisiones tomadas en estos encuentros definieron las obras o acciones que serán financiadas con los recursos entregados mediante las tarjetas del FAISPIAM.

Gómez Álvarez también reconoció el papel que han asumido las mujeres como tesoreras en los comités de control y vigilancia de cada comunidad, señalando que su participación ha sido clave para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos.

¿Qué respaldo institucional tiene este programa?

imagen-cuerpo

Durante el evento, Gerardo Albino González, director de operación regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), afirmó que las decisiones se han respetado conforme a las formas tradicionales de organización de cada comunidad. Añadió que este proceso sienta un precedente en la manera de asignar recursos públicos a poblaciones indígenas y afromexicanas.

Por su parte, Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado de Programas para el Desarrollo en la entidad, explicó que este esquema fue posible gracias a la reforma al artículo segundo constitucional publicado el 30 de septiembre de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador

Añadió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dio seguimiento inmediato a esta reforma.

“Esto no se va a quedar aquí. Cada año vamos a regresar a sus comunidades con un nuevo presupuesto para seguir construyendo desde abajo”, indicó Armendáriz Ramírez.

¿Cómo lo usarán las comunidades beneficiadas?

imagen-cuerpo

Con la entrega de tarjetas del FAISPIAM, las comunidades beneficiadas podrán comenzar a ejecutar proyectos definidos por ellas mismas, principalmente en rubros como infraestructura básica, servicios comunitarios o desarrollo social. 

El objetivo es que estos fondos contribuyan a mejorar las condiciones de vida en territorios con alta presencia indígena o afromexicana y que la toma de decisiones se mantenga en manos de sus habitantes.

Al acto acudieron representantes municipales, estatales y comunitarios, así como integrantes de las comunidades beneficiadas que, por primera vez, tendrán control directo sobre una parte del presupuesto público destinado a sus localidades.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas