Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Edomex registra a las enfermedades del corazón como mayor causa de muerte según cifras del INEGI

Las enfermedades del corazón en el Edomex se posicionan como la principal causa de muerte durante 2024, según cifras del INEGI, superando a la diabetes y los tumores malignos.

Las enfermedades del corazón encabezan las principales causas de muerte en el Estado de México, de acuerdo con las cifras más recientes del INEGI. Foto: Canva
Las enfermedades del corazón encabezan las principales causas de muerte en el Estado de México, de acuerdo con las cifras más recientes del INEGI. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El Estado de México registró un total de 11 mil 203 fallecimientos por enfermedades del corazón durante 2024, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según el reporte, los hombres son los más afectados por este tipo de padecimientos.

Después de las enfermedades cardiacas, la diabetes mellitus representó 17 mil 155 muertes en la entidad mexiquense, seguida de tumores malignos con 11 mil 761 casos. Las enfermedades del hígado ocuparon 5 mil 736 defunciones, y los accidentes sumaron 5 mil 031 casos.

Del total de fallecimientos registrados en 2024, 89.6% ocurrió por enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 10.4% correspondió a causas externas como accidentes o hechos violentos.

A nivel nacional, el INEGI reportó 819 mil 672 muertes, lo que representa un incremento de 19 mil 803 defunciones respecto a 2023, equivalente al 2.5%.

El Instituto también informó que 80.1% de las personas fallecidas recibió atención médica durante la enfermedad o lesión que derivó en su muerte; 13.7% no obtuvo atención y en 6.2% de los casos no se especificó.

¿Cuáles son las enfermedades cardiacas más comunes?

Las enfermedades del corazón, según la Secretaría de Salud y la OMS, abarcan varios padecimientos que afectan al sistema cardiovascular. Las más frecuentes en México son:

  • Enfermedad isquémica del corazón, como el infarto agudo al miocardio.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Cardiopatía hipertensiva (daño provocado por presión arterial elevada).
  • Arritmias que alteran el ritmo cardiaco.
  • Cardiopatía valvular, cuando una o más válvulas del corazón no funcionan adecuadamente.
  • Miocardiopatías (afecciones del músculo cardiaco).

Estas enfermedades suelen aparecer de manera silenciosa y presentar síntomas tardíos, lo que incrementa su riesgo de mortalidad.

¿Por qué ocurren las enfermedades cardiacas?

Las causas más frecuentes, de acuerdo con la Secretaría de Salud e IMSS, incluyen:

  • Hipertensión arterial no controlada (principal factor de riesgo en México).
  • Diabetes mellitus, que afecta la circulación y daña el corazón.
  • Colesterol y triglicéridos elevados.
  • Obesidad y sobrepeso.
  • Tabaquismo, incluso en cantidades bajas.
  • Sedentarismo.
  • Estrés crónico.
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiaca.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Alimentación alta en grasas saturadas, sal y azúcares.

La combinación de varios factores aumenta significativamente la probabilidad de sufrir un evento cardiaco.

¿Cómo cuidar tu salud y evitar enfermedades cardiacas?

Las autoridades de salud recomiendan hábitos que reducen el riesgo de manera comprobada:

  • Medir la presión arterial regularmente y tratar la hipertensión.
  • Controlar los niveles de glucosa, especialmente en personas con diabetes.
  • Reducir el consumo de sal, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
  • Hacer ejercicio al menos 150 minutos a la semana.
  • Evitar fumar (fumar solo un cigarro al día ya incrementa el riesgo).
  • Dormir entre 7 y 8 horas por noche.
  • Realizar chequeos médicos anuales después de los 30 años, y antes en personas con antecedentes.
  • Disminuir el estrés, ansiedad y cargas emocionales.

La prevención puede reducir hasta un 80% las probabilidades de desarrollar una enfermedad del corazón, según la OMS.

Síguenos en Google News
General