Gobierno del Edomex impulsa protocolo de protección a periodistas y defensores sociales
El Gobierno del Estado de México implementa un protocolo de protección a periodistas y defensores sociales para garantizar su seguridad y libertad de expresión.

El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, firmó el acuerdo denominado “Protocolo de Actuación de las y los Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, para Garantizar la Vida, Integridad, Libertad y Seguridad de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos”.
Este protocolo se implementa con la colaboración de la Secretaría de Seguridad (SS) y el Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la protección y el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y el derecho a defender los derechos humanos en todo el estado.
Está dirigido principalmente a los elementos policiacos, a quienes se les proporcionan aproximadamente 40 lineamientos que deben seguir cada vez que interactúen con periodistas o personas defensoras de derechos humanos. Esto aplica en situaciones como manifestaciones, coberturas informativas, protestas sociales, actos de investigación penal o cualquier otro contexto relacionado con el ejercicio de estas funciones.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los objetivos del protocolo?
El protocolo tiene varios propósitos fundamentales:
- Proteger la vida, integridad, libertad y seguridad de quienes ejercen el periodismo o defienden derechos humanos.
 - Promover la cooperación entre autoridades, organismos públicos, sociedad civil y academia para prevenir agresiones.
 - Prevenir y sancionar violaciones a la libertad de expresión y al derecho a la manifestación.
 
¿Qué deben hacer los policías de acuerdo al protocolo?
Los elementos de seguridad deben:
- Respetar el trabajo periodístico y de defensa de derechos humanos, sin obstaculizar ni interferir en su labor.
 - Abstenerse de intimidar, agredir, discriminar o usar lenguaje violento contra periodistas o defensores.
 - Evitar la confiscación o destrucción de material de trabajo y herramientas periodísticas.
 - No exigir acreditaciones especiales para ejercer el periodismo, respetando la libertad de prensa.
 - Garantizar la protección de quienes se encuentren en riesgo durante manifestaciones o coberturas.
 - Actuar con transparencia, con identificación visible y solo usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y conforme a la ley.
 
En caso de que los lineamientos no sean acatados, los elementos podrían recibir una sanción administrativa.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante implementar este protocolo?
Existen casos recientes que muestran la urgencia de aplicar este protocolo. Por ejemplo, Elizabeth Soto Peña, activista defensora de los animales, recibió una corona fúnebre con amenazas de muerte hacia ella y su hija luego de denunciar irregularidades en un centro de bienestar animal de Tecámac.
Aunque presentó una demanda contra los sospechosos, su caso no avanzó con la urgencia requerida.
También hay antecedentes graves de agresiones contra activistas y periodistas, como:
- David Sosa Pérez, quien luchó contra la imposición de minas en Baja California Sur y desapareció hace 14 años.
 - Kristian Zavala, quien recibió atención del protocolo de protección a periodistas en 2021 y, aun así, fue asesinado.
 
Estos hechos muestran que la protección efectiva a periodistas y defensores sociales es urgente y que el protocolo busca prevenir agresiones, garantizar derechos y evitar tragedias similares en el futuro.
Te puede interesar....







