Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Escuelas de Edomex ignoran "Ley de alimentos"; hay casi 10 mil reportes por venta de comida chatarra

A pesar de la “Ley de alimentos” que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas, casi 10 mil planteles del Estado de México continúan ofreciendo productos ultraprocesados.

Escuelas en Edomex siguen vendiendo comida chatarra. Foto: Alberto Dzib
Escuelas en Edomex siguen vendiendo comida chatarra. Foto: Alberto Dzib

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Desde marzo del año actual, autoridades de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI) anunciaron que las escuelas públicas mexiquenses retirarían de forma gradual los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

El objetivo principal de esta medida es reducir los niveles de obesidad infantil y promover una alimentación más sana dentro de las instituciones educativas.

Para lograrlo, el Gobierno del Estado de México, en conjunto con el Sistema DIF estatal y la Secretaría de Salud, proporcionaron a las familias menús saludables con el fin de cuidar la alimentación de los menores.

Ya se había establecido que las escuelas tendrían un periodo de adaptación para retirar completamente los productos chatarra. Además, se advirtió que las instituciones que incumplieran con la norma podrían enfrentar multas de hasta 109 mil pesos, las cuales podrían incrementarse en caso de reincidencia.

¿Cuántas escuelas del Edomex siguen vendiendo comida chatarra?

De acuerdo con el más reciente reporte del programa “Mi Escuela Saludable”, en el Estado de México 9 mil 771 planteles han sido señalados por incumplir con la prohibición de venta de comida chatarra, y 3 mil 704 escuelas presentan observaciones por no seguir completamente las normas establecidas.

Además, el 78 % de los planteles reportados no cuentan con un comité que vigile el cumplimiento de la “Ley de alimentos”. El 63.9 % sigue vendiendo refrescos, el 53.2 % no ofrece frutas ni verduras, y el 86.2 % no cuenta con bebederos instalados para los alumnos.

imagen-cuerpo

¿Qué proponen los expertos para frenar la venta de comida chatarra en escuelas?

La licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Montserrat Vallejo Vilchis, propone reforzar la aplicación de la ley mediante políticas públicas que impulsen la agricultura familiar y sostenible, la creación de incentivos para la producción regenerativa, educación nutricional activa en las escuelas, el fortalecimiento de cadenas alimentarias locales, y la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.

¿Qué opinan las familias mexiquenses sobre la prohibición?

Para muchas familias, la restricción ha representado un cambio en su economía diaria, ya que incluir alimentos más variados y nutritivos puede implicar un mayor gasto. Algunos padres comentaron que sus hijos dejaron de gastar dentro de las escuelas y prefieren comprar comida afuera, lo que reduce la efectividad de la medida.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en México el 85 % de los adultos consume refrescos con frecuencia, y el 70 % de los niños los bebe al menos una vez por semana, lo que refleja el gran reto que enfrenta el país en materia de hábitos alimenticios. 

Además, la misma encuesta menciona que, en el Estado de México, tres de cada diez menores de entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas