Esta es la carretera que te lleva de Edomex a un pueblo de Guanajuato que parece una villa francesa
Viaja por la carretera del Edomex y llega a un encantador pueblo de Guanajuato que te sorprenderá por su aire de villa francesa.

La carretera que conecta al Estado de México con el hermoso pueblo de Jalpa de Cánovas, en Guanajuato, no solo te lleva de un punto a otro, sino que te transporta a un destino lleno de historia, naturaleza y una atmósfera única que evoca una villa francesa.
¿Qué hace tan especial esta ruta hacia Jalpa de Cánovas?
A través de esta ruta, el viajero puede adentrarse en un pueblo que parece detenido en el tiempo, pero con la calidez y el espíritu que solo un Pueblo Mágico puede ofrecer. Jalpa de Cánovas, que pertenece al municipio de Purísima del Rincón, es un lugar donde cada rincón cuenta una historia.

¿Cómo llegar a Jalpa de Cánovas desde el Estado de México?
El trayecto desde el Estado de México a Jalpa de Cánovas comienza en Toluca. Primero, toma la carretera Toluca-Atlacomulco (México 57), una ruta de aproximadamente 50 kilómetros que conecta con el municipio de Atlacomulco. Este primer tramo es ideal para disfrutar del paisaje montañoso y los campos verdes que caracterizan la región.
Desde allí, continúa por la carretera México 45D en dirección a León, lo que representa el tramo más largo del viaje, de unos 200 kilómetros.
Te puede interesar....
Una vez en León, solo falta tomar la carretera GTO 37 hacia Jalpa de Cánovas, un recorrido de unos 42 kilómetros. Este último tramo te llevará a través de huertos y paisajes rurales, y es la parte más tranquila del viaje.
El trayecto total tiene una duración aproximada de 4 horas, ofreciendo vistas espectaculares a lo largo del camino.
¿Qué hacer en Jalpa de Cánovas?
Jalpa de Cánovas es un lugar que destaca por su belleza arquitectónica y natural. Entre los lugares más emblemáticos del pueblo, se encuentran:
El Templo del Señor de la Misericordia: Un impresionante edificio de estilo neogótico construido en ladrillo rojo. Esta iglesia es una de las principales atracciones del pueblo y una parada obligatoria para los turistas.
Ex Hacienda de Jalpa de Cánovas: Con su acueducto y molino antiguos, esta hacienda cuenta con una rica historia que se remonta a la época colonial. Fue una de las primeras en contar con electricidad, gracias a un regalo del presidente Porfirio Díaz.
Museos y Mercados: El Museo Estatal de la Máscara y el Museo Luis Cabrera ofrecen una visión de la cultura local, mientras que el mercado municipal es perfecto para comprar recuerdos únicos como conservas, mermeladas y licores regionales.
Te puede interesar....