Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

IMSS-Bienestar tendrá en Edomex el laboratorio clínico gratuito más grande de México

El IMSS-Bienestar impulsa en el Estado de México el laboratorio clínico gratuito más grande de México, donde ya se procesan miles de estudios para pacientes sin seguridad social.

Muestras de sangre tomadas para análisis clínicos. Foto: Canva
Muestras de sangre tomadas para análisis clínicos. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El Estado de México puso en marcha el programa “Laboratorio en tu clínica”, con el objetivo de que la entidad se convierta en la sede del laboratorio clínico gratuito más grande del país, así lo informó Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar.

Este proyecto comenzó en el tercer mes del año y actualmente ya muestra avances significativos: se han habilitado 576 clínicas tomadoras de muestras, se han procesado 497 mil 300 estudios de laboratorio y se han atendido a 41 mil 900 pacientes en poco tiempo.

¿Cómo funcionará el laboratorio clínico gratuito en Edomex?

El director explicó que el sistema es sencillo: el paciente debe acudir al centro médico más cercano a su domicilio para la toma de muestras. Posteriormente, estas se enviarán a los laboratorios especializados mediante Correos de México para su análisis.

Una vez listos, los resultados regresan al centro de salud donde se tomó la muestra y también se notifican al paciente a través de un mensaje de texto (SMS).

imagen-cuerpo

¿Cuantos análisis se realizan gracias al programa?

Gracias al programa “Laboratorio en tu clínica”, se procesan más de 3 mil 200 muestras diarias y se pueden realizar más de 30 tipos de análisis clínicos gratuitos.

Entre ellos destacan la biometría hemática, la química sanguínea, las pruebas de función hepática y otros estudios que responden a las necesidades de salud de los mexiquenses.

El servicio es totalmente gratuito y busca acercar estudios de laboratorio a personas sin seguridad social, garantizando atención médica más accesible y oportuna.

imagen-cuerpo

¿Qué otros avances en salud acompañan al laboratorio clínico gratuito?

Además del programa “Laboratorio en tu clínica”, el gobierno puso en marcha el proyecto “Rutas de Salud”, mediante el cual 35 vehículos recorrerán los 125 municipios de la entidad para distribuir en Unidades Médicas de Primer Nivel más de 2 millones de medicamentos, con el objetivo de frenar el desabasto.

También destaca el Banco de Tejidos Humanos, el único en su tipo a nivel nacional, encargado de procesar tejidos para trasplantes. Este centro trabaja con tejido corneal, piel, amnios, tejido musculoesquelético (chips óseos, huesos en polvo, membrana de colágeno, tendones y meniscos).

Con estas acciones, el Estado de México no solo contará con el laboratorio clínico gratuito más grande de México, sino que también fortalece la red de servicios médicos y de distribución de medicamentos, marcando un paso importante en la mejora de la salud pública en el país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas