Intento de feminicidio y abuso de autoridad en Chimalhuacán; exigen detención de policías responsables
Colectivo feminista denuncia intento de feminicidio y abuso de autoridad en Chimalhuacán.

El colectivo feminista Ehécatl denunció un intento de feminicidio en Chimalhuacán ocurrido el pasado 17 de julio en el barrio San Pedro. Para exigir justicia, realizaron un plantón afuera del Ministerio Público del municipio.
¿Qué pasó en Chimalhuacán el 17 de julio?
De acuerdo con el reporte del colectivo, agentes de la policía municipal de Chimalhuacán golpearon a Susana “N”, a su hija de 15 años y a su esposo. Vecinos grabaron la agresión y confirmaron que los oficiales se encontraban en estado de ebriedad, fuera de servicio y presuntamente bajo el influjo de drogas.
Te puede interesar....
¿Por qué acusan a policías de abuso de autoridad en Chimalhuacán?
El caso fue denunciado formalmente ante el Ministerio Público, pero hasta ahora no se ha detenido a los policías responsables ni se ha iniciado una investigación clara. Esta falta de acción ha generado indignación entre colectivos feministas, que señalan un nuevo ejemplo de impunidad y abuso de poder en el Estado de México.

¿Qué exigen los colectivos feministas tras el intento de feminicidio en Chimalhuacán?
El colectivo Ehécatl pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y a la Comisión de Derechos Humanos estatal que el caso se tipifique como violencia de género y abuso de autoridad.
Además, exigen la detención inmediata de los policías implicados y garantías para la seguridad de la víctima y su familia.
Te puede interesar....
¿Quiénes son el colectivo feminista Ehécatl?
Ehécatl es un grupo que lucha contra las injusticias de un sistema que, señalan, sigue dejando desprotegidas a las mujeres en México.
Han participado en diversas protestas en el Estado de México; por ejemplo, en abril realizaron un plantón en Ecatepec para exigir justicia tras el hallazgo del cuerpo de un bebé en el canal de Cartagena, caso que derivó en el descubrimiento de una fosa clandestina en el municipio.

¿Por qué es importante visibilizar el caso de Chimalhuacán?
El Estado de México se mantiene entre las entidades con mayor número de feminicidios y denuncias por violencia de género. Casos como este refuerzan la exigencia de que las autoridades actúen con firmeza, garanticen justicia para las víctimas y rompan el círculo de impunidad que favorece la violencia contra las mujeres.
Te puede interesar....