Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

La bebida ancestral del Edomex que solo una persona puede preparar y se sirve en fiestas especiales

Esta bebida ancestral de la cocina matlatzinca se elabora a base de pulque y piloncillo, manteniendo viva una tradición única del Edomex.

Bebida ancestral charapi o charape. Foto: FB/ Unidad Regional de Culturas Populares en Queretaro (Canva)
Bebida ancestral charapi o charape. Foto: FB/ Unidad Regional de Culturas Populares en Queretaro (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

La cocina mexicana prehispánica está llena de cultura y tradición. En aquellos tiempos no se tenían tantos ingredientes al alcance y nuestros ancestros debían ingeniárselas con lo que tenían a la mano.

En esta ocasión te vamos a contar sobre el charapi, una bebida ancestral que forma parte de la cocina de los matlatzincas y que, hasta hoy, sigue considerándose única y especial.

imagen-cuerpo

¿Por qué solo una persona puede preparar el Charapi?

La preparación del charapi debe quedar en manos de una sola persona. Se cree que si más de una persona interviene en el proceso, la bebida puede arruinarse.

Por esta razón, eran muy pocas las personas que sabían prepararlo y se transmitía de generación en generación como un secreto familiar.

¿Cuándo se consumía el Charapi?

El charapi era una bebida que se servía en fiestas importantes y rituales como:

  • Fiestas patronales.
  • Bautizos.
  • Cambio de mayordomo.
  • Celebración del fuego nuevo.

Así, el charapi no solo era una bebida, sino también un símbolo de unión y espiritualidad dentro de la comunidad matlatzinca.

¿Qué ingredientes lleva el charapi?

Los ingredientes que necesitas para preparar esta bebida ancestral del Edomex son:

  • 500 g de cebada.
  • 20 g de clavo.
  • 13 piezas de piloncillo (250 g cada una).
  • 20 g de canela.
  • 1 litro de pulque fuerte.
  • 1 litro de pulque dulce.
  • 9 litros de agua.
  • 1 piña.
  • 8 kg de ocoxal (hojas secas de pino).
  • olla de barro de 10 lt
  • caja de cartón de de 40 cm de ancho, 50cm de largo y 50 cm de alto
imagen-cuerpo

¿Cómo se prepara el Charapi?

  • Limpieza de la cebada: quítale los restos de la planta y después enjuágala con agua.
  • Cocción inicial: en una olla hierve 1 litro de agua con 10gr de canela, 10 gr de clavo, 3 piezas de piloncillo y la cebada hasta que el piloncillo se disuelva. Retira del fuego y deja enfriar.
  • Preparación del recipiente: en la caja de cartón coloca una capa de ocoxal y dentro una olla de barro de 10 litros. Cubre alrededor de la olla con más ocoxal, dejando solo la abertura de la olla libre.
  • Fermentación inicial: agrega a la olla 1 litro de pulque fuerte y, con un colador, vierte la mezcla de cebada con piloncillo. Guarda los restos de la cebada.
  • Preparación diaria: durante 7 días, hierve ½ piloncillo en 1 litro de agua junto con los restos de cebada. Agrega esta mezcla cada día a la olla.
  • Día 8 – toque final: hierve la piña (con cáscara) en cubitos junto con clavo y canela, y agrégala a la olla.
  • Listo para servir: antes de tomarlo, añade 1 litro de pulque dulce y un litro de agua con piloncillo tibio.

Y así tendrás en tus manos el Charapi, una bebida ancestral del Estado de México que guarda siglos de historia y tradición.

imagen-cuerpo

 

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas