Multas de tránsito en Toluca: así aplicará el nuevo esquema con cámaras corporales
Toluca implementará cámaras corporales en agentes de tránsito para registrar intervenciones y reducir irregularidades en la reactivación de multas.

En Toluca, la reactivación de las multas de tránsito vendrá acompañada de un cambio en el modelo de aplicación.
El alcalde Ricardo Moreno Bastida informó que los elementos de la Dirección de Sustentabilidad Vial deberán portar cámaras corporales para registrar sus intervenciones con automovilistas y evitar irregularidades.
¿Cómo surgió la medida?
La medida surge después de que un video difundido en redes sociales mostró a dos agentes intentando multar a un conductor en Avenida Las Torres, pese a que las sanciones están suspendidas desde principios de año.
El edil explicó que el caso ya es revisado por la Comisión de Honor y Justicia, que determinará las sanciones correspondientes, las cuales podrían incluir la separación del cargo.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionará el nuevo esquema de multas?
Moreno Bastida precisó que las infracciones no serán generales en todo el municipio, sino que se delimitarán en polígonos específicos y únicamente se aplicarán ciertos tipos de faltas, registradas mediante dispositivos electrónicos.

Además, señaló que solo elementos mujeres estarán facultadas para aplicar las multas y todas contarán con cámaras en el uniforme.
“El mensaje es claro: no se permitirá ningún acto de corrupción”, subrayó en su conferencia La Toluqueña.
Te puede interesar....
¿Cuál es la recomendación a la ciudadanía?
El alcalde reiteró que las multas de tránsito permanecen suspendidas y pidió a la ciudadanía exigir siempre la boleta de infracción en caso de ser detenida.
“Si alguien los detiene, soliciten la multa; no podrán entregarla porque no están autorizadas”, concluyó.
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó el pasado 13 de agosto que las multas por infracciones vehiculares permanecerán suspendidas, pese a que se había proyectado su reactivación a finales de julio.

El edil explicó que la medida se mantiene debido a que el municipio aún no cuenta con los dispositivos electrónicos que exige el Reglamento de Tránsito del Estado de México para realizar el cobro de sanciones en el momento de la infracción, incluso con pago mediante tarjeta bancaria.
“El actual reglamento de tránsito establece que únicamente se puede infraccionar a través de dispositivos electrónicos que cuenten con la capacidad de recibir pagos en el punto, incluyendo el uso de tarjetas. Estamos en ese proceso”, indicó.
Te puede interesar....