Niños de 6 y 4 años son quemados de las manos por su padrastro en Edomex y abogados piden justicia
Piden justicia para dos niños quemados y maltratados en Edomex; familiares y autoridades buscan castigo para los agresores.

En el Estado de México, familiares y abogados piden justicia tras denunciar el maltrato sufrido por dos niños de 6 y 4 años, quienes fueron víctimas de agresiones físicas graves por parte de su padrastro.
Los hechos ocurrieron en Los Reyes La Paz y ya son investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
¿Qué tipo de abuso sufrieron los niños?
Los menores, identificados con las siglas E.G.G.F y S.A.G.F, revelaron que su padrastro, Jorge Alberto “N”, les infligía castigos severos, entre ellos:
Quemaduras con un encendedor y quemaduras de segundo grado.
Obligar a colocar sus manos sobre un comal caliente si las tortillas no estaban listas.
Sumergir a la niña más pequeña en agua fría como forma de castigo.
Golpes constantes y humillaciones diarias.
Estos actos les provocaron lesiones físicas visibles y profundas secuelas emocionales que requieren atención profesional inmediata.
Te puede interesar....
¿Quiénes permitieron o participaron en estas agresiones?
La madre de los niños, Estefany “N”, admitió que conocía y permitía los castigos violentos bajo la creencia de que eran formas de “educar y corregir”.
Asimismo, la hermana del agresor también golpeaba a los menores cuando quedaban a su cuidado. Ante esta situación, el abuelo materno, Jorge Manuel González, solicitó la custodia y denunció formalmente los hechos.
Vecinos y organizaciones civiles han exigido que se implementen medidas de vigilancia y prevención en la colonia Ejidal El Pino, para evitar que más niños sufran abusos similares.
¿Qué hacer si se sospecha de maltrato infantil?
Si tienes sospechas de maltrato infantil, es fundamental no guardar silencio. Observa señales como cambios de comportamiento, lesiones inexplicables o actitudes de temor constantes en los menores. Ante cualquier indicio, acércate a las autoridades locales, ministerios públicos o instituciones especializadas en la protección de la infancia.

También puedes comunicarte con organizaciones civiles que ofrecen orientación legal y psicológica. La intervención oportuna no solo puede evitar que el daño continúe, sino que puede ser decisiva para salvar la vida de un niño y garantizarle un entorno seguro, digno y libre de violencia.
Te puede interesar....