Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Pueblos originarios del Edomex: identidad vs urbanización

Estos son algunos de los Pueblos originarios que están en el Edomex y que han logrado preservarse pese a la urbanización.

Pueblos originarios del Edomex.  Foto: X (@Navegaciones)
Pueblos originarios del Edomex. Foto: X (@Navegaciones)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

El Estado de México es una de las entidades más diversas y complejas. A pesar de su marcada urbanización, aún conserva una rica herencia cultural representada por sus pueblos originarios, que se establecieron en esta región del país.

Algunos de estos pueblos originarios han logrado resistir al crecimiento urbano que amenaza con borrar sus identidades, enfrentándose a un dilema entre preservar su cultura y adaptarse al avance urbano.

¿Qué son los pueblos originarios?

Los pueblos originarios son comunidades que descienden de los habitantes ancestrales de un territorio y que han mantenido a lo largo de su tiempo su identidad cultural, lengua, tradiciones, que son formas de organización propias. Distintas a las de la cultura dominante del país o región en la que se vive.

¿Cuáles son los pueblos originarios del Edomex?

El Estado de México alberga a una población indígena bastante grande que en muchas ocasiones ha sido invisibilizada, según los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el censo realizado durante el 2020, cerca de 417 mil 603 personas se autorreconocían como indígenas.

En el estado aún prevalecen poblaciones indígenas, algunas de ellas son las siguientes:

  • Matlatzinca
  • Mazahua
  • Nahua
  • Otomí
  • Tlahuica

¿Qué pasa con los pueblos originarios luego de la urbanización?

imagen-cuerpo

Con el paso de las décadas, el Estado de México ha sufrido una transformación radical en sus distintos municipios, creciendo aceleradamente, convirtiéndose en una parte integral de la zona metropolitana del valle de México. Esto ha implicado una expansión de infraestructura, zonas habitacionales. Parques industriales, entre otras cosas.

Es debido a esto que muchas comunidades indígenas han sido desplazadas de sus tierras o han visto reducidos sus territorios por mega proyectos y desarrollos inmobiliarios. Sin embargo, esta organización no solo transforma el espacio físico, sino también el cultural de muchas comunidades.

Pese a toda esta urbanización e identidad indígena, ha logrado prevalecer conservando su cultura y tradiciones, a través de las cuales se puede defender del legado cultural.

El principal objetivo para los pueblos indígenas originarios del Estado de México es lograr un equilibrio entre la modernidad y la tradición, entre el desarrollo de lo urbano y el respeto de los derechos colectivos. Para replantear un modelo de urbanización históricamente ha excluido e ignorado a las comunidades indígenas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas