Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Juan Gabriel y sus aliados ocultos: su cercanía con Salinas, Sahagún, Maduro y gobernadores priistas

Juan Gabriel no solo dominó escenarios, también el poder, su cercanía con la política le abrió Bellas Artes, campañas y favores fiscales. Documentos revelan espionaje de la DFS y vínculos con Salinas, Labastida, Borge, Duarte, Marta Sahagún y hasta Nicolás Maduro, una red que consolidó su influencia política

Fotos de Juan Gabriel en blanco y negro, con la Cámara de Diputados al fondo (Foto: IG @soyjuangabriel_ / Canva)
Fotos de Juan Gabriel en blanco y negro, con la Cámara de Diputados al fondo (Foto: IG @soyjuangabriel_ / Canva)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Jovanni Paniagua

Juan Gabriel trascendió la música para convertirse en un engranaje del poder mexicano: su apoyo al PRI no era casual, sino una red tejida con inteligencia y carisma.

A nueve años de su muerte, diferentes fuentes detallan cómo el "Divo" navegó entre artistas y políticos, desde conciertos emblemáticos hasta cenas privadas.

Su frase sobre Salinasinteligente y con ideas sanas”, resume una relación de confianza que le permitió hitos como Bellas Artes en 1990. Esta influencia, marcada por espionaje estatal y gestos como cantar “Las Mañanitas” a Maduro, ilustra un México donde el arte y la política bailaban al mismo ritmo.

¿Cuál era la relación de Juan Gabriel con Carlos Salinas de Gortari y cómo facilitó su concierto en Bellas Artes?

La amistad entre Juan Gabriel y Salinas era profunda y mutua, el Divo lo describía como “inteligente y con ideas sanas”, mientras Salinas lo apoyaba públicamente.

Culminó en mayo de 1990 con el histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes, espacio reservado para música clásica y funerales de íconos como Pedro Infante.

Por primera vez, un artista popular pisaba ese escenario, con la Orquesta Sinfónica Nacional y coro de Bellas Artes, ante 1.000 invitados. Salinas facilitó el permiso, rompiendo barreras culturales; Juanga lo dedicó al “pueblo mexicano”.

Esta red PRI le abrió puertas fiscales y de promoción, en un sexenio de privatizaciones donde el arte servía de bálsamo social.

¿Cómo Juan Gabriel estrechó lazos con gobernadores priistas como Roberto Borge y César Duarte?

El Divo cultivó alianzas regionales con priistas para expandir su imperio: en Quintana Roo, Roberto Borge (gobernador 2011-2016) lo invitó a inaugurar el Centro de Espectáculos Noa-Noa en Riviera Maya (abril 2015), un venue de 5.000 asientos inspirado en su canción.

Compartieron cenas y eventos oficiales, con Borge lamentando su muerte como “pérdida irreparable”. En Chihuahua, César Duarte (2010-2016) lo recibió en la inauguración del Estadio Juárez Vive (2012), un homenaje a la “paz” post-violencia narco.

Duarte, acusado de corrupción, posó con Juanga en homenajes norteños. Estas relaciones eran “intercambios”: apoyo artístico por facilidades locales, como permisos y promoción en estados clave del PRI.

¿Qué rol jugó Juan Gabriel en la campaña de Francisco Labastida y su apoyo al PRI?

En 2000, Juan Gabriel respaldó abiertamente a Francisco Labastida Ochoa (candidato presidencial PRI, exgobernador de Sinaloa) en una contienda perdida ante Vicente Fox. Cantó en mítines y eventos, declarando: “Mi apoyo es de intercambio; resuelven mis asuntos fiscales”.

Labastida, secretario de Gobernación (1993-1995), le condonó deudas impositivas a cambio de promoción. Esta lealtad al PRI, partido hegemónico por 71 años le aseguró protección: en 1997, tras detención por evasión fiscal, fue liberado rápidamente. Su red PRI trascendía campañas; era un puente entre el pueblo y el poder, usando su fama para humanizar políticos.

¿Cuáles fueron sus relaciones con figuras como Marta Sahagún y Nicolás Maduro?

Marta Sahagún (exprimera dama, esposa de Fox 2000-2006) y Juan Gabriel compartieron eventos sociales y políticos de alto perfil: ella lo elogió como “generoso” en entrevistas, pese a la detención fiscal de 2005 bajo su gobierno (4 millones de pesos, resuelta). Su amistad perduró, con Sahagún asistiendo a shows.

Internacionalmente, visitó a Nicolás Maduro (presidente venezolano) en Palacio de Miraflores (22 noviembre 2013), cantando “Las Mañanitas” por su 51 cumpleaños, junto a su mariachi. Interpretó “Se me olvidó otra vez” ante Maduro, su esposa y funcionarios, un gesto cultural que reforzó lazos chavistas-México, pese a controversias.

¿Qué revela el espionaje de la DFS durante el sexenio de Miguel de la Madrid?

Documentos filtrados de la Dirección Federal de Seguridad (DFS, disuelta en 1985) muestran vigilancia intensiva a Juan Gabriel bajo Miguel de la Madrid (1982-1988): informes detallan sus relaciones políticas, vida personal (incluyendo orientación sexual) y “preferencias”.

La DFS lo catalogaba como “influencer” por sus lazos PRI y posibles “actividades subversivas” (rumores infundados). Este espionaje, desclasificado en 2016, ilustra paranoia estatal: Juanga, del pueblo, era visto como amenaza por su carisma.

Madrid lo ignoró públicamente, pero el monitoreo subraya cómo su imagen trascendía la música, tejiendo una red que lo protegía y exponía.


Síguenos en Google News
General