Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Juan Gabriel: el "Divo" detrás del mito, entre heridas, amistades y su familia elegida

"Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero" utiliza 30 000 fotografías y más de 2 000 cintas del archivo personal del "Divo" para explorar las relaciones que marcaron su vida: el vínculo con su madre, Victoria Valadez; la conexión con sus hijos, especialmente Iván Aguilera; la lealtad de amigos como Jesús Salas y la complicidad de aliados como Enriqueta Jiménez

Juan Gabriel: el Divo detrás del mito, entre heridas, amistades y su familia elegida (Foto: IG @soyjuangabriel / Canva)
Juan Gabriel: el Divo detrás del mito, entre heridas, amistades y su familia elegida (Foto: IG @soyjuangabriel / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

La docuserie "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero", dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg, ofrece un retrato íntimo de Alberto Aguilera Valadez a través de su archivo personal, que incluye 30 000 fotografías, 2 268 cintas VHS/Beta y más de 500 000 audios.

Desde su infancia en Parácuaro, Michoacán, hasta su muerte en Santa Mónica, California, la serie explora las amistades, los amores y las alianzas que definieron al Divo de Juárez, autor de 1 800 canciones y con más de 100 millones de discos vendidos. 

Su familia: de abandono a protección

Victoria Valadez Rojas, madre de diez hijos, internó a Alberto a los cinco años en un albergue de Ciudad Juárez debido a la pobreza, sin volver a visitarlo, lo que marcó profundamente su vida.

Su muerte en 1974 inspiró la icónica Amor eterno (más de 800 millones de reproducciones), tema que Juan Gabriel no pudo interpretar por dolor hasta 1984, junto a Rocío Dúrcal.

Iván Aguilera, su primogénito y heredero universal, conservó el archivo familiar y decidió compartirlo con Netflix: “Protegió a mis hermanos Joan, Hans y Jean de la prensa; nos crió como una familia elegida”.

Laura Salas, considerada su “esposa” y madre adoptiva de los cuatro hijos, fue una figura esencial en su estabilidad emocional. Aunque Juan Gabriel mantuvo su relación con ella en discreción, la serie revela su papel como pilar afectivo.

Sus amigos: lealtad y rarezas

Jesús Salas, a quien conoció en un Sanborns de la Ciudad de México, fue su confidente y compañero de giras: “Testigo de viajes, bromas y paternidad”. Paco Fernández, venezolano, lo acompañó en sus recorridos por América Latina, grabando momentos íntimos y sesiones creativas.

María de la Paz Arcaraz, representante y “madre sustituta”, lo apoyó en los años noventa, aunque se distanciaron por un conflicto inmobiliario antes de reconciliarse en 2016.

Enriqueta Jiménez “La Prieta Linda”, quien lo descubrió mientras estaba recluido en Lecumberri en 1970, fue clave en su liberación y protagonizó junto a él "Es mi vida" en 1984.

El maestro Enrique Patrón de Rueda adaptó sus temas para el concierto en Bellas Artes (1990) y compartió con él ensayos donde ambos terminaron bailando.

Sus vínculos polémicos: poder y traiciones

Carlos Salinas de Gortari, entonces candidato presidencial, conoció a Juan Gabriel durante su campaña en Chihuahua en 1988. El cantante le expresó apoyo público, asegurando: “Es inteligente, con buena esposa y valores”. Su esposa, Cecilia Occelli, impulsó posteriormente el histórico concierto de Bellas Artes en 1990.

Por otro lado, Joaquín Muñoz, exmánager del artista, publicó "Juan Gabriel y Yo" de 1986, un libro con fotografías íntimas y alusiones sentimentales que provocó un rompimiento definitivo. “Extraño que grabara todo”, comenta Jesús Salas en la docuserie.


Síguenos en Google News
General