Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Juan Gabriel: el abuso a los 13 años y su lucha contra la adversidad, revelados en documental de Netflix

Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero” expone por primera vez el abuso sexual sufrido por el Divo a los 13 años en Ciudad Juárez

Juan Gabriel: el abuso a los 13 años (Foto: Web, juangabriel.com / Canva)
Juan Gabriel: el abuso a los 13 años (Foto: Web, juangabriel.com / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

Nueve años tras su muerte, el documental "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero", dirigido por  María José Cuevas y produciodo por Laura Woldenberg, desentraña la vida de Alberto Aguilera Valadez con 2.000 cintas de su archivo personal: videos, audios y fotos que capturan su proceso creativo y vulnerabilidad.

Estrenado el 30 de octubre de 2025 con 4 episodios de 50 min cada uno, incluye testimonios de Alejandro Brito, quien detalla el abuso a los 16 años.

La serie, con entrada al archivo de Iván Aguilera, conecta su infancia en Parácuaro, Michoacán, con su legado de 1.800 canciones y 100 millones de discos.

El abuso a los 13 años y su impacto en la vida de Juan Gabriel

Brito relató en el episodio 1, minuto 15:

  • "A los 13, trabajó de mozo para un sacerdote que abusó sexualmente de él".

El hecho ocurrió durante su adolescencia en el internado La Escuela de Mejoramiento Social para Menores, en Juárez, entre 1955 y 1962, un periodo marcado por la soledad: su madre, Victoria, no lo visitaba y su padre, Gabriel, estaba internado en La Castañeda, un psiquiátrico de los años 40.

María José Cuevas señaló:

  • "Sin apoyo familiar, su sensibilidad se volvió arte".

El abuso formó parte de un proceso de detención a los 16 años por el supuesto robo de perfumes en 1966, que culminó con su ingreso a Lecumberri en 1970, donde cumplió 18 meses por un cargo de robo falso.

La acusación de "obstruir inspección" fue utilizada como pretexto para reprimir su identidad queer en un México homofóbico de los años 60, donde las leyes contra los "degenerados" se mantuvieron hasta los años 70, según el INAH en 2025.

¿Cómo el documental reconstruye su camino a la fama?

El archivo, 40 años, 2.000 cintas, muestra su proceso: tarareos en grabadora que se convierten en "Amor eterno" o "Querida".

Cuevas: "Oyes cómo nace un himno".

Migró a Juárez en 1950 debido a la pobreza y comenzó a trabajar en bares, como Adán Luna y el Noa Noa, en 1966. En 1970 fue detenido en Lecumberri, logrando su libertad gracias a la intervención de La Prieta Linda, antes de debutar con RCA.

La serie utiliza un 95% de su material grabado, incluyendo conversaciones con María Félix durante el proyecto Bellas Artes de 1990. Woldenberg describió el archivo como "un caos poético: recibos, contratos, vida".

Su resiliencia frente al abuso y al clasismo se refleja en momentos como sus presentaciones desde palenques hasta el Auditorio Nacional y Bellas Artes en 1990, con 20.000 asistentes.

Como él mismo dijo: "La muerte no me define, la vida sí".

 


Síguenos en Google News
General