María José Cuevas: ¿Hubo censura y línea para la realización de la docuserie de Juan Gabriel?
La directora aclara si hubo censura o no por parte de la familia del "Divo de Juárez" para llevar el proyecto a través de Netflix

La también directora de los documentales "Bellas de noche" (2016) y "La dama del silencio: El caso Mataviejitas" (2023) platicó en entrevista si hubo o no censura, así como una línea por parte de la familia de Alberto Aguilera Valadez, nombre real de Juan Gabriel, para llevar a cabo el proyecto con material que fue videograbado por el propio artista.
Te puede interesar....
¿Hubo censura o no para la realización de esta docuserie?
Sobre si hubo una intervención por parte de la familia de Juan Gabriel para decidir qué meter y qué no sobre el material y la cintas que durante más de 40 años fueron grabadas por el propio intérprete de "Querida" y que forman parte de esta docuserie, María José Cuevas asegura que no al señalar que ni la propia familia del "Divo Juárez" sabía su contenido.
Censura no, como lo platiqué hace ratito creo que es un material que él dejó, que él guardó y de que tuvimos la fortuna de que nos tuvieran confianza para revisar ese archivo, entonces, con esa sensibilidad y esa confianza y respeto fue que yo entré a ver ese archivo.
María José Cuevas - directora de "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero"
Asimismo, descartó haber recibido una línea para la elaboración del proyecto especialmente de Iván Aguilera, hijo del fallecido cantante y albacea de sus bienes.
La única línea era que queríamos contar la historia de dignificar el legado de Juan Gabriel y conocer algo más de Alberto, te repito, nos dieron total acceso a este archivo que ni siquiera ellos sabían qué contenía.
María José Cuevas - directora de "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero"
¿Qué descubrió María José Cuevas sobre ese lado humano de Alberto Aguilera Valadez gracias a dicho proyecto?
La hija del reconocido artista plástico José Luis Cuevas aceptó ser fanática de las canciones de Juan Gabriel; sin embargo, al haber dirigido este documental dividido en cuatro episodios manifestó haber conocido el lado personal y sobre todo humano de Alberto Aguilera, que desconocía por completo.
Era fanática y conocía sus canciones, pero no conocía su historia, no conocía a Alberto Aguilera, digamos, y eso fue lo mágico del proyecto porque entre más conocía yo de Alberto Aguilera más entendía la grandeza de Juan Gabriel, de dónde viene, un niño abandonado, solitario, todos los obstáculos por los que tuvo que pasar, a mí todo eso me hacer ver más grande a Juan Gabriel.
María José Cuevas - directora de "Juan Ganriel: Debo, puedo y quiero"

¿Qué viene para María José Cuevas después de "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero"?
María José Cuevas declaró que por el momento se tomará un descanso antes de que pueda iniciar otro nuevo proyecto que la lleve a redescubrir ese lado cineasta que lleva muy en su ser y que le apasiona; hasta el momento, no tiene pensada una nueva historia, aunque por ahí tiene una asignatura pendiente relacionada con la vida de su padre.
No sé, apenas estamos cerrando, yo creo que me voy a ir a una hamaca, a una playa a ver el mar y oír a Juan Gabriel y haber qué sigue. No, ese proyecto quedó ahí encajonado, mi padre murió ahí en el 2017 y a partir de ahí comenzó este proceso del que yo quería hacer ese documental, pero ahorita no.
María José Cuevas - directora de "Juan Gabriel: "Debo, puedo y quiero"
María José Cuevas estuvo el martes de visita relámpago en Monterrey al inaugurar el Encuentro de Cine 2025 en la Cineteca Nuevo León donde a través de una charla con estudiantes abordó su trabajo cinematográfico que inició en 2016 con el documental "Bellas de noche".
Te puede interesar....
Te puede interesar....








