Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Así es 'Alligator Alcatraz' la nueva cárcel para migrantes en EU rodeada de caimanes | VIDEO

Trump visitó la nueva prisión migratoria "Alligator Alcatraz" en Florida, que fue construida en ocho días. Se encuentra rodeada de caimanes y tiene como objetivo acelerar las deportaciones

Interior del Alligator Alcatraz. Foto: X (@WhiteHouse)
Interior del Alligator Alcatraz. Foto: X (@WhiteHouse)

Publicado el

Por: Jesús Morales

La Alligator Alcatraz, una prisión federal ubicada en el sur de Florida, este martes 1 de julio fue visitada por el presidente Donald Trump.

Este sitio de detención, el cual está rodeado por caimanes, fue emplazado para ser un centro de detención para migrantes, en el que se espera que cuente con jueces de inmigración al interior, a fin de acelerar el proceso de deportación de estas personas.

¿Qué dijo Trump sobre el Alligator Alcatraz?

Trump visitó la nueva prisión federal, que fue construida en ocho días, junto a Ron DeSantis, gobernador de Florida, y Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Dichos actos estuvieron cubiertos por la prensa, quienes fueron invitados a hacer el recorrido de la instalación. En tales acciones, fue cuestionado si el modelo de centros de detención improvisados sería uno a seguir, cosa a la que el presidente contestó: "Puede ser", aunque reconoció lo inusual del sitio.

Sin embargo, después enfatizó que centros temporales de este tipo le gustaría ver en "muchos estados", e incluso bromeó sobre los caimanes, afirmando: "vamos a enseñarles a huir de un caimán si se escapan de la cárcel".

¿Qué habrá y dónde se encuentra el Alligator Alcatraz de Florida?

Alligator Alcatraz es un centro de detención que ha levantado muchas controversias, el cual fue construido dentro del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, dentro de Collier, Florida, situado dentro de Big Cypress Swamp, perteneciente a la reserva Everglades de humedales tropicales.

Esta prisión federal será destinada para las detenciones de migrantes en Florida, la cual cuenta con 3000 camas, su propia pista de aterrizaje y está rodeada de una vida silvestre.

Asimismo, y según funcionarios de Florida, contará aire acondicionado las 24 horas del día los siete días de la semana, y dispondrá de 200 camas de seguridad, al menos 28 000 pies de alambre de púas y más de 400 elementos de seguridad.

Fue construida en tan solo una semana, pero el director de dicho centro de detención afirmó que las instalaciones pudieron haberse hechos en 72 horas, de no haber sido por retrasos reglamentarios.

¿Qué implica la apertura del nuevo centro de detención de migrantes en Florida?

Se espera que a partir del miércoles 2 de julio comiencen a llegar los primeros ocupantes, los cuales serán ingresados ahí para aumentar el número de deportaciones de migrantes sin documentos, pues el Gobierno de Florida busca unirse a la meta de Trump de incrementar las expulsiones de migrantes.

Aún se encuentra a la espera de que el Departamento de Justicia apruebe la designación de la Guardia Nacional como jueces de deportación, lo que habría de convertir a esta prisión en el centro de deportación "más eficiente" de EEUU, como afirman expertos.

A pesar de eso, en la mesa de prensa, luego del recorrido, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense afirmó ante televisión que los migrantes que estaban viendo podían "auto-deportarse", para poder contar con la oportunidad de regresar a EEUU legalmente en un futuro.

Asimismo, Noem advirtió: "Si no lo haces, puedes acabar aquí. Y puedes terminar aquí y ser procesado, deportado fuera de este país, y nunca tener la oportunidad de volver".

A pesar de lo anterior, varios manifestantes se han presentado a las afueras del sitio durante los últimos días, los cuales volvieron a acudir este mismo 1 de julio. Muchos se han movilizado para mostrar su rechazo en contra de la política migrante de Trump.

No obstante, a estas mismas se han unido grupos ecologistas, quienes presentaron una demanda para que se bloqueara la apertura del centro de detención, en tanto este no fuera sometido a una revisión medioambiental, tal como lo exigen las leyes federales de EEUU.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas