Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum descarta ingreso de militares estadounidenses a México tras orden de Trump

La presidenta aseguró que la cooperación con Estados Unidos no contempla la entrada de militares al país, pese a una orden ejecutiva revelada por The New York Times

Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Foto: Presidencia de la República / X (@WhiteHouse)
Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Foto: Presidencia de la República / X (@WhiteHouse)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que tropas estadounidenses vayan a ingresar a México, pese a la orden ejecutiva que, según The New York Times, firmó en secreto Donald Trump para permitir al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles designados como organizaciones terroristas.

En su conferencia matutina de este viernes 8 de agosto, la mandataria señaló que “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado”.

¿Qué explicó Sheinbaum sobre la orden ejecutiva para usar fuerza militar contra cárteles señalados de terrorismo?

Sheinbaum explicó que su gobierno fue informado de la existencia del decreto, pero se le aseguró que no implicaba el despliegue de militares estadounidenses en territorio nacional.

“Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera pero que de eso no. Incluso fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, afirmó.




Cabe recordar que, la presidenta Sheinbaum ha sostenido nueve llamadas con el mandatario estadounidense y que, hasta ahora, no hay planes para una visita o reunión presencial entre ambos.

¿Qué reveló The New York Times sobre el decreto de Trump?

El diario estadounidense informó que Trump firmó una directiva que faculta al Pentágono a realizar operaciones militares contra cárteles latinoamericanos, que su administración ha etiquetado como organizaciones terroristas extranjeras. Esto podría incluir acciones en mar o en suelo extranjero.

Según la publicación, la medida representa un paso sin precedentes en la participación directa de las fuerzas armadas estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico, lo que ha generado debate sobre sus implicaciones legales y diplomáticas.

¿Qué cárteles y grupos están en la mira del gobierno de Trump?

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha ordenado al Departamento de Estado catalogar a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, entre los grupos delincuenciales mexicanos están: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana.

También, es importante mencionar que el gobierno estadounidense duplicó la recompensa por información que lleve a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, Sheinbaum señaló que no hay ninguna investigación de las autoridades mexicanas tienen pruebas de que exista esta relación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas