Enviado especial de Estados Unidos se reúne con familias de rehenes en Tel Aviv
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó Israel este sábado como parte de una gira por la región.

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó este sábado la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde unas 200 personas se manifestaron para exigir la liberación de los cautivos israelíes en Gaza. Durante el encuentro, familiares expresaron su desesperación, denunciando que los rehenes se encuentran "al borde de la muerte" tras meses de cautiverio.
Witkoff aseguró que “hay un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa”.
Te puede interesar....
¿Qué dijo el gobierno israelí sobre el futuro de la guerra en la Franja de Gaza?
El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, advirtió que mientras no se alcance un acuerdo para liberar a los 49 rehenes que continúan en manos de Hamás, “el combate continuará sin descanso”. Aunque se han producido intercambios esporádicos en meses anteriores —tanto de personas vivas como de cadáveres—, no se logró liberar a todos los cautivos.
La presión internacional sobre el gobierno israelí para alcanzar una solución negociada sigue en aumento, países como Francia han expresado su postura ante el conflicto; su presidente, Emmanuel Macron, declaró recientemente que está dispuesto a reconocer un Estado palestino.
¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza?
Mientras Witkoff supervisaba el reparto de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza, las cifras de víctimas siguen aumentando. La ONU informa que más de 1.300 palestinos han muerto intentando acceder a la escasa ayuda humanitaria, muchos de ellos abatidos por disparos del ejército israelí.
La oficina de prensa del gobierno de Gaza reportó que este viernes solo 73 camiones lograron ingresar al enclave, lejos de los 500 a 600 camiones diarios que la ONU considera necesarios. Además, el Ministerio de Salud de Gaza informó que las muertes por hambruna ya superan las 162 personas, incluidos 92 niños.
En ese contexto, el pediatra estadounidense Tom Adamkiewicz, quien participó en una misión médica en Gaza, lanzó una crítica al enviado norteamericano. “He visto a niños desmayarse por hambre. La mayoría muestra signos de desnutrición severa. Esto es una hambruna real, no una escasez”, declaró. Incluso retó públicamente a Witkoff a visitar personalmente el Hospital Nasser, diciendo: “Ven y enfréntame directamente. Te mostraré todo”.
Te puede interesar....
¿Qué postura ha adoptado la comunidad internacional?
La comunidad internacional continúa expresando preocupación por el bloqueo y los ataques en Gaza. Alemania afirmó que la ayuda sigue siendo “muy insuficiente”, a pesar de algunas mejoras, y urgió a Israel a facilitar el acceso humanitario. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido calificó como “repugnante” el hecho de que civiles estén siendo atacados mientras esperan recibir asistencia y exigió que Israel rinda cuentas por ello.
En paralelo, organizaciones civiles palestinas informaron que 900 mil niños en Gaza presentan distintos grados de desnutrición. Médicos locales afirman que el colapso del sistema de salud les obliga a elegir entre pacientes por falta de recursos.
El viernes, Israel atacó la mezquita Al-Albani en Khan Yunis, intensificando los enfrentamientos. Hamás, por su parte, declaró que no se desarmará a menos que se establezca un Estado palestino independiente.
Te puede interesar....