Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Israel permite ayuda humanitaria en Gaza tras presión internacional

Organismos internacionales y defensores de derechos humanos acusan a Israel de usar la hambruna como arma de guerra en Gaza.

Créditos: Al Jazeera.
Créditos: Al Jazeera.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Este domingo, Israel anunció “pausas tácticas” en su ofensiva militar en la Franja de Gaza, supuestamente con fines humanitarios. El objetivo declarado: permitir el ingreso de ayuda a un territorio devastado por meses de asedio y bombardeos. Sin embargo, expertos y organizaciones humanitarias advierten que estas medidas son insuficientes para enfrentar la grave crisis de hambre que afecta a la población palestina.

A pesar del anuncio, al menos 15 palestinos murieron en ataques israelíes desde la madrugada del domingo, y un día antes fueron asesinadas al menos 71 personas, incluidos 42 solicitantes de ayuda. Además, cinco palestinos más fallecieron por causas relacionadas con la hambruna.

¿Cual fue el mensaje del Primer Ministro de Israel?

Por medio de un comunicado difundido en redes sociales este domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que "no habrá más excusas" para detener la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. Sus declaraciones se dieron luego de que el Ejército israelí anunciara la habilitación de "rutas seguras" para el paso de convoyes de ayuda humanitaria de la ONU dentro del enclave.

"Sea cual sea el camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada mínima de suministros humanitarios. Lo hemos hecho hasta ahora", aseguró Netanyahu.

En paralelo, el gobierno israelí confirmó que establecerá pausas diarias de 10 horas en áreas específicas de Gaza con el objetivo de facilitar el ingreso de ayuda humanitaria. Además, en coordinación con Egipto, se anunció la construcción de una tubería de agua destinada a abastecer el sur del territorio palestino.

¿La ayuda humanitaria está llegando de forma efectiva a Gaza?

Varios camiones con ayuda humanitaria comenzaron a cruzar desde Egipto hacia Gaza, según informó el canal egipcio Al Qahera News. También se han producido lanzamientos aéreos de alimentos y suministros por parte de Jordania y Emiratos Árabes Unidos, quienes enviaron unas 25 toneladas de ayuda en paracaídas, en el primer lanzamiento de este tipo en meses.

Sin embargo, tanto el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos como el movimiento Hamás han cuestionado severamente estos métodos.

Las entregas aéreas han sido calificadas como “costosas, ineficaces e incluso peligrosas”, mientras que Hamás denunció que se trata de una “medida engañosa” para desviar la atención de la presión internacional y evitar levantar el asedio, mientras se intenta “blanquear la imagen” del gobierno israelí.

Israel ha sido acusado de usar el hambre como arma de guerra, bloqueando sistemáticamente la entrada de suministros. Decenas de toneladas de ayuda internacional permanecen estancadas en las fronteras, mientras niños y niñas palestinas mueren por desnutrición.

¿Está cambiando la postura internacional frente al asedio en Gaza?

Cada vez más voces internacionales denuncian la situación como inaceptable. El presidente de Francia, Emmanuel Macron afirmó recientemente que estaría dispuesto a reconocer un Estado palestino y declaró: “No puedo aceptar ver niños hambrientos en Gaza”.

Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, sostuvo: “El sufrimiento y el hambre en Gaza son indecibles e indefendibles. Israel debe permitir la ayuda terrestre para detener la hambruna”. También anunció un plan para evacuar a niños en estado crítico al Reino Unido para recibir tratamiento médico urgente.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias y civiles de todo el mundo han intensificado sus protestas. El barco Handala, perteneciente a la Flotilla de la Libertad, fue interceptado y capturado por las fuerzas israelíes en aguas internacionales. La tripulación fue retenida ilegalmente durante más de ocho horas antes de ser trasladada al puerto israelí de Ashdod.

Protestas contra el genocidio activo e impulsado por Israel también han surgido a nivel civil. En la isla griega de Siros, alrededor de 300 personas bloquearon el desembarco de un crucero de la compañía israelí Mano Maritime, obligando a más de 1.700 turistas israelíes a abandonar la visita y dirigirse a Chipre.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas