Estados Unidos elimina la exención de 800 dólares para importaciones
Estados Unidos eliminó la exención arancelaria para envíos menores a 800 dólares, medida que afectará a millones de compras internacionales.

A partir del 29 de agosto de 2025, todos los paquetes que ingresen a Estados Unidos comenzaron a pagar aranceles, incluso aquellos de bajo valor que antes entraban libres de impuestos.
La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, pone fin a la llamada “regla de minimis”, vigente desde 1938.
¿Qué era la “regla de minimis” y por qué se eliminó?
La exención permitía que envíos internacionales con un valor inferior a 800 dólares entraran a Estados Unidos sin pagar impuestos ni pasar por trámites aduaneros complejos.
El gobierno argumenta que el crecimiento del comercio electrónico, especialmente desde plataformas como Shein, Temu o AliExpress, transformó esta norma en una laguna legal para eludir aranceles y regulaciones.
Te puede interesar....
Además, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en 2024 el 98% de los narcóticos incautados en pequeños paquetes ingresaron amparados bajo esta exención.
¿Qué cambiará ahora para las importaciones?
Desde ahora, todo envío con un valor superior a 100 dólares pagará aranceles de entre 10% y 50%, dependiendo del país de origen; algunos países negociaron tarifas fijas.
En el caso de Vietnam, se acordó una tarifa del 20% en exportaciones directas y del 40% en bienes transbordados.
La única excepción que se mantendrá será para los regalos o envíos personales cuyo valor sea inferior a 100 dólares.
Te puede interesar....
Durante los próximos seis meses, los transportistas podrán elegir un arancel fijo de entre 80 y 200 dólares por paquete para simplificar la transición y evitar retrasos mayores en los procesos de aduana.
¿Qué países suspendieron sus envíos a Estados Unidos?
La entrada en vigor de la medida llevó a que más de 25 países suspendieran parcial o totalmente sus envíos postales hacia Estados Unidos debido a dificultades logísticas y de cumplimiento; entre ellos se encuentran Japón, Australia, Alemania, España, Reino Unido y Nueva Zelanda.
Compañías como UPS y DHL dijeron estar listas para los cambios, aunque advirtieron sobre posibles retrasos en entregas durante la fase de adaptación.
Por su parte, FedEx y el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) aún no han confirmado si habrá afectaciones en tiempos de entrega.
Te puede interesar....
Para los compradores en línea, la eliminación de la exención significa precios finales más altos en compras internacionales y posibles demoras en las entregas.
Las pequeñas empresas que importaban insumos o vendían al mercado estadounidense también deberán recalcular costos y estrategias de envío, lo que podría afectar su competitividad frente a actores locales.
Te puede interesar....