Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU prevé ganar 50 mil millones de dólares al mes por aranceles, dice secretario de Comercio

El secretario de Comercio de EEUU aseguró que su país espera recaudar hasta 50 mil millones de dólares al mes por aranceles impuestos a países y bienes exportados a su país

Buque de carga y bandera de Estados Unidos. Foto: Canva
Buque de carga y bandera de Estados Unidos. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, afirmó que, durante los meses siguientes, esperan obtener 50 mil millones de dólares al mes por las ganancias generadas por las tarifas arancelarias que han impuesto a países y bienes.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha dictado una serie de aranceles a distintas naciones. Más recientemente, y desde este jueves 7 de agosto, puso en activo sus "aranceles recíprocos" a más de 90 países. A la vez, ya ha aplicado otros al acero, aluminio, cobre, autos y autopartes importados de todo el mundo, mientras se espera que próximamente imponga otros a chips y semiconductores.

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos prevé ganar  50 000 millones de dólares por aranceles?

Durante una entrevista ofrecida, este 7 de agosto, para Fox Business Network, Lutnick, afirmó que durante el mes de julio Estados registró un promedio "de poco más de 30 000 millones" de dólares en ingresos por aranceles.

Aunado a esto, afirmó que, en vista de los que ahora se han agregado desde la medianoche de este día, se proyecta que aumenten las ganancias por esta medida proteccionista de Trump. "Creo que nos acercaremos a los 50 000 millones mensuales en ingresos arancelarios", afirmó.

No obstante, esta recaudación podría ser aún mayor durante los siguientes meses, todo esto en espera de que Estados Unidos aplique gravámenes a otros gravámenes que le sean exportados desde varias partes del mundo. "Y luego vendrán los semiconductores, los productos farmacéuticos y todo tipo de aranceles adicionales", sentenció.

"Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias", apuntó Lutnick sobre las políticas comerciales que ha adoptado su país. Esto, justificó, pues el consumidor estadounidense es "el factor más poderoso del planeta" y todo mundo desean venderle. "Y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio de EEUU", subrayó.

Aranceles recíprocos de EEUU entran en vigor en el mundo

A partir de este 7 de agosto, los "aranceles recíprocos" han iniciado en 90 países a cobrarse, luego de que se diera una prórroga de negociación, pues originalmente entrarían en vigor el 1 de agosto, luego de que inicialmente se anunciaran el pasado 2 de abril y después se decretara una pausa de 90 días.

Si bien, las tarifas varían entre territorios y países, con aranceles mínimos de entre el 10% y el 50%, hay países com Brasil e India a los que han adjudicado un porcentaje del 50%.

Aunque México logró pausar por 90 días la tarifa del 30% que buscaba adjudicar Estados Unidos a todas sus exportaciones, aún permanece cobrándole 25% a todos los bienes que son enviados fuera de las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como penalización al tráfico de fentanilo.

Aunado a esto, se espera que Trump aplique aranceles del 250% a las farmacéuticas, mientras que el 6 de agosto dio a conocer que impondrá uno de cerca del 100% a los  chips y semiconductores, como medio de presión para que compañías trasladen su producción a Estados Unidos.

¿China logrará nuevo acuerdo arancelario con Estados Unidos?

En la misma entrevista de este día, Lutnick fue cuestionado si China podrá alcanzar un nuevo acuerdo arancelario con Estados Unidos, ya que la pausa de 90 días que antes lograron está por terminar el próximo 12 de agosto.

Ante la pregunta, el secretario de Comercio estadounidense afirmó que esto era posible. "Creo que vamos a dejar que el equipo de comercio y el presidente tomen esas decisiones, pero parece probable que lleguen a un acuerdo y lo amplíen otros 90 días, pero lo dejaré en manos de ese equipo", manifestó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas