EU reporta presencia de cárteles mexicanos en países de África
El AFRICOM alertó sobre la creciente presencia de cárteles mexicanos en África, donde buscan rutas estratégicas para traficar drogas y otras actividades ilegales

El teniente general John Brennan, segundo al mando del Comando África del Pentágono (AFRICOM) de Estados Unidos, alertó sobre la presencia de cárteles de la droga mexicanos en el continente africano.
A pesar del reconocimiento de este problema por parte de las autoridades estadounidenses, periodistas en México desde hace unos años ya habían apuntado a la existencia de estas operaciones.
¿Qué cárteles mexicanos tienen presencia en África?
Las declaraciones del funcionario estadounidense fueron emitidas durante una conferencia de prensa virtual organizada por el Centro Regional de Medios de África del Departamento de Estados Unidos, que tiene sede en Johannesburgo, Sudáfrica.
En dicho espacio, advirtieron que organizaciones criminales de México se encuentran ampliando sus operaciones e influencia en la región austral y de la costa occidental de África, indicios que ya han sido detectados por autoridades estadounidenses.
"Hay grupos yihadistas que operan en la periferia de Angola y Namibia. El Estado Islámico tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica. Y también hay un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos y que creemos está empeorando con el tiempo", fueron las declaraciones.
A pesar de lo anterior, Brennan no especificó el nombre de las organizaciones criminales de México involucradas. No obstante, el periodista mexicano dedicado a temas de seguridad, Oscar Balmen, desde 2022 advirtió que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estaban expandiendo su mercado a África.
Te puede interesar....
¿En qué países y qué actividades ilegales realizan los cárteles mexicanos en África?
Según el teniente del AFRICOM, los grupos del crimen organizado mexicanos cuentan con presencia en Sudáfrica, así como en Namibia y Angola, países localizados en la África Occidental. Su existencia en todos ellos, como se destacó, tiene impactos en su seguridad.
Además de esto, se subrayó que los cárteles mexicanos están interesados en llegar a África pues esto les abre rutas marítimas estratégicas y corredores comerciales para traficar hacia Europa, América del Norte y Asia.
En ese sentido, el reducido control aduanero y la vigilancia limitada resulta especialmente atractivo para estas organizaciones, a fin de usar África como una plataforma regional de distribución, al tiempo que expanden su dominio marítimo y aprovechan sus redes locales para expandir su tráfico de drogas y otras actividades ilegales, como se mencionó.
En ese sentido, su mercado no se concentra exclusivamente al trasiego de droga, pues, según las autoridades estadounidenses, los cárteles mexicanos alimentan redes de tráfico ilegal de migrantes, trata de personas, depredación de recursos naturales o pesca ilegal; problemáticas que ya enfrenta la región.
Por tanto, para el AFRICOM haber detectado su influencia requiere endurecer la prevención y alertas, para evitar que los cárteles mexicanos se afiancen en la región, como ya ha ocurrido en otras zonas del mundo.
Te puede interesar....
¿Cuál es la estrategia desde África para combatir la presencia de cárteles en su continente?
Aunque posteriormente se volvió a tratar el tema de los cárteles de la droga, sin especificar que se hablaba de grupos mexicanos, se destacó que estas organizaciones fabrican y exportan sustancias ilícitas que después comercian en Australia, Estados Unidos y Europa, aunque su presencia ha elevado el consumo en África, problemática que se calificó aún creciente.
Ante esto, la estrategia regional al sur del continente africano es cooperar con Estados Unidos, a través de los grupos de paz y seguridad: Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) y Misión de Apoyo y Estabilización de la Unión Africana en Somalia (AUSSOM).
Con su ayuda, su misión general es frenar delitos de violencia sexual, tráfico ilícito de drogas y trata de personas, que son problemas que existen en todo el continente, como se destacó.
Para enfatizar en este tipo de labores, señaló que la cooperación de estos programas con Estados Unidos permitieron recientemente que fueran interceptados 8 millones de dólares en cocaína en las costas cercanas de Mozambique, país situado al sureste de África y vecino de Sudáfrica.
Te puede interesar....