Ismael "El Mayo" Zambada aceptará declararse culpable en EU para no ir a juicio
"El Mayo" Zambada llegó a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. y se declarará culpable, lo que podría darle beneficios en su condena; no enfrentará pena de muerte

Ismael "El Mayo" Zambada ha llegado a un acuerdo con la fiscalía federal de los Estados Unidos, con el cual se declarará culpable de los cargos que se le acusan, por lo que podría obtener posibles beneficios en la pena que se le otorgue.
La noticia surge a poco menos de dos semanas, cuando, el pasado 5 de agosto, la fiscalía estadounidense informó que no solicitaría la pena de muerte en su contra, así como a Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy".
¿Por qué "El Mayo" Zambada cambiará su declaración de culpabilidad?
La información fue difundida por el periodista Keegan Hamilton, sobre una notificación llegada, este lunes 18 de agosto, a la Corte del Distrito Este de Nueva York, que informó que la audiencia programada para el próximo lunes 25 de agosto a las 12:00 horas, será una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad.
Cabe recordar que, el pasado 17 de septiembre, "El Mayo" se declaró no culpable de los 17 cargos, entre tráfico de drogas, asesinato, crimen organizado y lavado de dinero, que en Estados Unidos se le acusa ante esa misma corte. Por ende, un cambio en su declaración implicaría aceptar dichos delitos.
"El tiempo de juicio rápido se excluye por complejidad, caso de muerte capital, CIPA (Ley de Procedimientos de Información Clasificada), y en el interés de la justicia", se especifica en el texto sobre las razones por la que se admitió la solicitud, al tiempo que se precisó que la actividad fue ordenada por el juez Brian M. Cogan.
Te puede interesar....
¿Qué podría contener el acuerdo logrado por "El Mayo" con Estados Unidos?
Si bien, aún no es conocido públicamente el contenido del acuerdo que el fundador del Cártel de Sinaloa ha logrado con Estados Unidos, es probable que sus implicaciones sean alcanzar una sentencia menor en la pena que las autoridades judiciales estadounidenses le otorguen.
Asimismo, algunos apuntan que este acuerdo también implicaría el volverse testigo colaborador con Estados Unidos, un trato similar al que alcanzó recientemente Ovidio Guzmán, alias "El Ratón"e hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien se incorporó al Programa Federal de Protección de Testigos (Witness Security Program).
Pese a esto, aún es difícil precisar los alcances, por lo que habrá que esperar las próximas semanas para que se concreten las suposiciones.
Te puede interesar....
¿De qué se le acusa en Estados Unidos a "El Mayo" Zambada?
"El Mayo" fue detenido el 25 de julio de 2024 junto a Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", en el Dona Ana County Airport, en Santa Teresa, Nuevo México, en una operación que, hasta el día de hoy, no ha quedado completamente develada, pero se conoce que nació a partir de negociaciones sostenidas por el hijo de "El Chapo" con autoridades estadounidenses.
Posteriormente, a Zambada García se le acusó de 17 cargos relacionados con narcotráfico, delitos con armas de fuego y lavado de dinero.
Estas incluyen haber dirigido una organización criminal continua, así como de conspiración para cometer homicidio, conspiración para lavar dinero, conspiración para fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana.
No obstante, a estas se agregan que dirigió la red de fabricantes, asesinos, traficantes y lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa, su responsabilidad en el asesinato de personas tanto en Estados Unidos como en México y de la "importación de cantidades letales de fentanilo", como expresó en su momento el Departamento de Justicia estadounidense.
Te puede interesar....