Líderes mundiales exigen a Israel el levantamiento del bloqueo humanitario en la Franja de Gaza
Líderes mundiales expresaron su preocupación por la escalada de las operaciones militares, condenando la ofensiva de Israel y denunciando violaciones al derecho internacional humanitario.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se pronunció nuevamente sobre la situación en Gaza durante su participación en la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, celebrado este sábado 24 de mayo en Estambul. En su discurso, afirmó:
“La situación actual en Gaza es inaceptable y no vamos a permanecer callados. La indiferencia no es una opción. Ya basta. Seguiremos alzando nuestra voz contra la flagrante violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.”
Te puede interesar....
¿Qué dijo Pedro Sánchez sobre la situación en la Franja de Gaza?
No es la primera vez que el mandatario español se manifiesta en contra de las operaciones militares que Israel mantiene en la Franja de Gaza. Sánchez ha reiterado que la violencia y el bloqueo sistemático a la ayuda humanitaria deben cesar.
Recordó que España promueve una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir a Israel el fin del bloqueo y garantizar el acceso completo y sin restricciones de la asistencia humanitaria.
¿Qué advierte la ONU sobre la crisis humanitaria en Gaza?
Desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el secretario general António Guterres advirtió el viernes que los palestinos en Gaza enfrentan lo que podría ser “la fase más cruel de este cruel conflicto”. Toda la población se encuentra en riesgo de hambruna, señaló.
Guterres instó a Israel, como potencia ocupante, a facilitar el acceso de la ayuda humanitaria. Aunque en los últimos días se autorizó la entrada de casi 400 camiones, solo se pudieron distribuir los suministros de 115 de ellos. En el norte de la Franja, no ha llegado ningún tipo de asistencia.
“Las familias pasan hambre y se les niega lo más básico”, declaró. La ayuda entregada, agregó, es apenas “una cucharadita” cuando se necesita una avalancha. También denunció restricciones innecesarias y retrasos, así como la prohibición de artículos esenciales como combustible, gas para cocinar y suministros para purificar agua.
El titular de la ONU pidió medidas de seguridad para los convoyes humanitarios, ya que el personal de la organización enfrenta riesgos al no poder distribuir alimentos y trigo directamente a quienes más lo necesitan.
Te puede interesar....
¿Cuál es la posición de Israel y qué dice la comunidad internacional?
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el 22 de mayo que, en el marco de la operación militar denominada “Carrozas de Gedeón”, han alcanzado más de 800 objetivos en los últimos días.
Los principales objetivos, según las FDI, son:
- Desmantelar a Hamás
- Defender a los civiles israelíes
- Recuperar a los rehenes
El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que, de los 58 rehenes restantes, al menos 20 estarían con vida y exigió a Hamás su liberación inmediata. También destacó que la ayuda humanitaria continúa fluyendo hacia Gaza, aunque las operaciones militares siguen activas.
Las FDI afirman que se avisa a la población civil con antelación para reducir los riesgos, de acuerdo con lo establecido por el derecho internacional.
Mientras tanto, miles de personas han salido a las calles en ciudades como La Haya, México, Estados Unidos y varias capitales europeas para manifestarse en contra de lo que califican como genocidio y limpieza étnica por parte de Israel.
Las FDI también se pronunciaron sobre el ataque a la embajada israelí en Washington. Expresaron sus condolencias y reafirmaron la fortaleza del pueblo israelí, en palabras del embajador Yechiel Leiter:
“Somos un pueblo resiliente... juntos estaremos y superaremos la depravación moral de quienes creen que lograrán sus objetivos políticos mediante el asesinato.”
Por otro lado, el presidente Donald Trump también se mostró frustrado ante la negativa de Israel a detener la escalada militar. Sin embargo, fue criticado por un video generado con IA difundido en redes sociales en el que aparece, junto a Elon Musk y Netanyahu, en una versión ficticia de Gaza convertida en un destino turístico de lujo.
Te puede interesar....