Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Marcelo Ebrard: México analiza barreras comerciales con EU para evitar tensiones rumbo revisión al T-MEC

El gobierno mexicano analiza más de 50 barreras no arancelarias señaladas por EU, que deberán resolverse antes de noviembre, rumbo a la revisión del T-MEC

Parque de contenedores de carga. Foto: Canva
Parque de contenedores de carga. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que el gobierno mexicano se encuentra analizando una lista de más de 50 barreras no arancelarias al comercio, las cuales fueron presentadas por el gobierno de Donald Trump durante la última llamada que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aquella conversación telefónica, ocurrida el pasado 31 de octubre, el Gobierno de México acordó una pausa de 90 días a los aranceles del 30% que Estados Unidos buscaba imponer a todas las exportaciones mexicanas, arreglo en el cual se pactó "poner fin inmediatamente a sus barreras comerciales no arancelarias", como lo escribió Trump en aquel día.

¿Cuándo serán resueltas las barreras comerciales no arancelarias que Estados Unidos pidió eliminar a México?

Según lo expresó Ebrard, este viernes 5 de septiembre en entrevista con Ciro Gómez Leyva, se encuentran revisando y analizando la lista de más de 50 barreras no arancelarias al comercio que les entregó el gobierno estadounidense, a fin que estas se resuelvan antes de noviembre, periodo en el que termina la prórroga de 90 días acordada con Trump.

“Vamos a tratar de resolverlos o aclararlos de aquí al término de los 90 días que acordó la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente (Donald Trump)”, dijo.

Ebrard, además, apuntó que no se trata de una obligación de México resolver la lista presentada por Estados Unidos, pues no fue presentada "como una exigencia". "Te dicen, a ver, son mis preocupaciones y aprovechemos estos 90 días para tratar de resolverlas", aclaró

Asimismo, afirmó que el fin de examinar dicha lista de "cincuenta y tantas” barreras, es poder precisar, resolver o aclarar, previo a que inicié la revisión de Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Es decir, en buena medida, muchos de estos puntos nos van a ayudar después, si los resolvemos o llegamos a un acuerdo para la revisión del tratado”, detalló.

¿Cuáles son las barreras comerciales no arancelarias de México que señala EU?

Entre esta lista de barreras comerciales que están fuera de los aranceles, como explicó, se encuentran trámites, acciones de combate a la propiedad intelectual, duración de procedimientos administrativos o hasta preocupaciones en torno a nuevos órganos reguladores mexicanos, como la Comisión Antimonopolio, entre otros temas.

El secretario de Economía afirmó que han "avanzando bastante bien" con este tema, por lo que se dijo confiado de poder llegar "a un buen punto de acercamiento", en el que ese número de "preocupaciones" sean un elemento que "perturbe" la revisión del T-MEC.

No obstante, detalló que, así como Estados Unidos presentó esta lista, México también cuenta con una propia con un número equiparable de puntos, en los que incluye los gravámenes que Trump ha impuesto a bienes y materias mundiales, tales como sus aranceles al acero, aluminio, cobre, autopartes y automóviles.

En ese sentido, recordó que, a pesar de estas tarifas que ahora afectan a México, a la que se incluye un 25% por fentanilo a aquellas exportaciones de México fuera de las reglas del T-MEC, el 84% de los productos mexicanos enviados a Estados Unidos no están sujetas a aranceles.

Consultas rumbo a revisión del T-MEC

En cuanto a la revisión formal del T-MEC, que está estipulada a iniciar desde enero de 2026, Ebrard destacó que los gobiernos de ambos países comenzarán con consultas con sectores industriales y empresariales sobre el tratado, entre octubre, noviembre y diciembre.

Esto, aclaró, “para tener listo la evaluación de cada país y sector por sector de cómo nos fue con el T-MEC y qué cosas se proponen que se revisen, para eso son las consultas”.

Subrayó, también, que estos pasos están previstos en las reglas del T-MEC, por lo que enfatizó: "no quiere decir que se esté adelantando", puesto que su revisión iniciará desde los primeros días de enero y concluirá el 1 de julio de 2026.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas