Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Nicolás Maduro denuncia que 1,200 misiles apuntan hacia Venezuela

El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.

Créditos: FB (Nicolás Maduro).
Créditos: FB (Nicolás Maduro).

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Este lunes 1 de septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció en una rueda de prensa con medios internacionales que ocho buques de guerra estadounidenses, equipados con 1,200 misiles y un submarino nuclear, están apuntando hacia Venezuela.

El gobierno de Estados Unidos mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico conocida como el Cártel de los Soles. Según Washington, este grupo estaría conformado por altos mandos militares y funcionarios del gobierno venezolano, y estaría implicado en el envío de grandes cantidades de droga hacia Norteamérica.

Las autoridades estadounidenses alegan que esta organización ha operado durante años bajo protección del Estado, motivo por el cual también han sancionado y señalado a varios dirigentes del chavismo. Maduro ha rechazado estas acusaciones, calificándolas como parte de una campaña para justificar una intervención extranjera.

¿Qué denunció Nicolás Maduro sobre la amenaza militar en el Caribe?

Según el mandatario, este despliegue militar constituye una "amenaza absolutamente criminal y sangrienta" y representa el mayor peligro que ha enfrentado América Latina en los últimos 100 años. Estados Unidos no reconoció el gobierno de Maduro en las relecciones de 2018 y 2024. 

Maduro reaccionó así al operativo antidrogas anunciado por Washington en aguas del Caribe, el cual Caracas interpreta como una amenaza directa a su soberanía.

¿Cómo está respondiendo Venezuela ante esta situación?

Frente a lo que considera una presión máxima por parte de Estados Unidos, el presidente Maduro aseguró que Venezuela está en máxima preparación para defender la paz, la soberanía y la independencia nacional. Como parte de esta respuesta, se habilitó el registro de ciudadanos voluntarios para unirse a la Milicia Bolivariana, que ya cuenta, según el gobierno, con más de 4,5 millones de miembros.

Además, el mandatario insistió en que la Revolución Bolivariana ha resistido más de mil sanciones y bloqueos, destacando que el sistema económico del país está sólido, en recuperación y diversificándose.

¿Qué implicaciones tiene esta tensión para la región?

Maduro advirtió que esta situación no solo representa una amenaza para Venezuela, sino para toda la región latinoamericana. Aseguró que si Estados Unidos busca una guerra, debe enfrentar a las mafias del narcotráfico en Colombia y Centroamérica en su territorio y no desestabilizar a los países del sur.

También hizo un llamado a la comunidad internacional para que no permita ningún tipo de supremacismo ni colonialismo moderno. En este contexto, el presidente de Brasil, Lula da Silva, también expresó preocupación por el incremento de tensiones militares en la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas