Rusia y Ucrania concretan canje de prisioneros en plena ofensiva sobre Kiev
Ucrania denuncia ataques contra zonas residenciales y pide nuevas sanciones internacionales, al tiempo que reclama mayor presión global para detener la negativa de Moscú.

Ucrania vivió lo que las autoridades consideran el peor ataque ruso en semanas, con bombardeos que dejaron al menos 12 muertos y 79 heridos. El ataque coincidió con la última jornada del proceso de canje de prisioneros entre Kiev y Moscú, acordado previamente en Estambul.
Rusia lanzó cerca de 300 drones y unos 70 misiles, incluyendo proyectiles balísticos, contra varias regiones ucranianas.
Te puede interesar....
¿Qué regiones fueron atacadas por Rusia?
Los bombardeos afectaron a Kiev y su región, así como a Zhitómir, Jmelnitski, Ternópil, Chernígov, Sumy, Odesa, Poltava, Dnipropetrovsk, Nikolaev, Járkov y Cherkasy.
Se trató de ataques deliberados contra zonas residenciales e infraestructura civil. En Kiev, incluso resultaron afectados edificios del Departamento de historia de la universidad, así como varias empresas. También se reportaron víctimas mortales, entre ellas menores de edad.
Durante la noche, un nuevo ataque ruso en la región de Kiev dejó tres muertos y diez heridos, incluidos dos niños, según informó el gobernador Mykola Kalashnyk. Las autoridades habían pedido a la población buscar refugio debido a la presencia de drones en el espacio aéreo y la posibilidad de ofensivas con misiles.
El presidente Volodymyr Zelensky informó que los rescatistas han estado trabajando en más de 30 ciudades y pueblos tras el ataque masivo ruso. Compartió imágenes de varias zonas destruidas y atendidas por bomberos que intentaban controlar incendios y auxiliar a los civiles.
Te puede interesar....
¿En qué consistió el canje de prisioneros entre Rusia y Ucrania?
En medio del conflicto, Ucrania y Rusia completaron la tercera y última fase del mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra. Con la liberación de 303 soldados de cada bando, se cumple el compromiso de canjear un total de 2.000 prisioneros —1.000 por parte de Ucrania y 1.000 por parte de Rusia— como fue pactado en Estambul.
“303 defensores ucranianos están en casa”, anunció Zelenski. Entre los repatriados se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y el Servicio Estatal de Transporte Especial.
¿Cuál es la posición de Ucrania frente al alto el fuego?
Este intercambio histórico ocurre en paralelo a los nuevos ataques rusos, lo que agudiza las tensiones. Volodymyr Zelensky criticó a Rusia por el lento avance hacia un alto el fuego, acusando a Putin de rechazar sistemáticamente cualquier iniciativa de paz. “No le aporta nada, salvo que cobra vidas a diario”, afirmó. “Cada día da nuevas razones para imponer sanciones contra Rusia. Cada día demuestra que, sin presión sobre Rusia, la guerra continuará.”
El mandatario reiteró la disposición de Ucrania a participar en cualquier forma de diplomacia que ofrezca resultados reales y garantice una seguridad auténtica. “Estamos listos para todas las medidas que garanticen una verdadera seguridad. Es Rusia la que no está preparada para nada”, concluyó.
Te puede interesar....