Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Perú mantiene alerta para sus costas tras sismo de 8.8 en Kamtchatka, Rusia

Un fuerte terremoto de magnitud 8.8 se originó el martes 29 de julio frente a las costas de la península de Kamchatka, en Rusia.

Créditos: x (@presidenciaperu).
Créditos: x (@presidenciaperu).

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Las autoridades peruanas mantienen activa una alerta preventiva para las zonas costeras del país tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado el martes 29 de julio frente a las costas de Kamchatka, Rusia, a las 18:24:56 (hora local), con una profundidad de 74 km, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

El sismo en Kamchatka generó alertas de tsunami a lo largo de todo el Pacífico, desde Japón hasta California, México, Perú y Chile.

¿Qué acciones ha tomado el Ejecutivo ante la alerta de tsunami?

La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisó este miércoles las acciones de atención y prevención en el litoral peruano, en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

"Hasta el momento se ha dispuesto el cierre preventivo de 125 puertos en todo el litoral", informó la mandataria, quien estuvo acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, y el alcalde del Callao, Pedro Spadaro.

¿Qué recomienda el Gobierno a la población?

La Presidencia de la República emitió un pronunciamiento con las siguientes recomendaciones:

  1. Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades competentes, como el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y la Dirección de Hidrografía y Navegación.
  2. Se ha procedido al cierre preventivo de puertos y playas en coordinación con las autoridades locales. Se exhorta a la población a no acercarse a las zonas costeras por su seguridad.
  3. La Autoridad Marítima Nacional (DICAPI) confirmó que 65 puertos están cerrados de forma oficial.
  4. Desde el Ejecutivo, se continuará el monitoreo permanente del litoral y la emisión de alertas en caso de ser necesarias.
  5. Se recomienda seguir las cuentas oficiales del COEN-Indeci para obtener información verificada y actualizada.

¿Cuál es la situación actual en las costas peruanas?

Durante la mañana del miércoles, el mar se mantenía aparentemente tranquilo en varias zonas del país; sin embargo, las autoridades reiteraron que la alerta preventiva permanece activa hasta nuevo aviso.

Municipalidades como la de Lima y Magdalena del Mar han dispuesto el cierre de accesos a las playas. En Miraflores, se han restringido las actividades acuáticas como el surf y parapente. Se cerraron accesos como la Bajada Balta, Marbella y Sucre, por disposición de las municipalidades.

¿Cuál es la diferencia entre alerta y alarma de tsunami?

Actualmente, no hay alarma de tsunami en Perú, pero se ha detectado un peligro potencial:

  • Alerta de tsunami: Probabilidad de ocurrencia. Se emite como medida de precaución.

  • Alarma de tsunami: Ocurrencia inminente. Requiere evacuación inmediata.

Las autoridades han lamentado que, pese a las advertencias, ciudadanos en zonas como el Malecón Grau de Chimbote acudieran a observar el mar. Se reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana y a resguardarse en zonas altas en caso de activarse una alarma oficial.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas