Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

116 millones de pesos de la Lotería Nacional serán destinados a migrantes en Estados Unidos

Los fondos obtenidos del sorteo “México con M de migrante” de la Lotería Nacional se usarán para reforzar consulados, brindar asesoría legal y atender emergencias de connacionales

Claudia Sheinbaum, Olivia Salomón Vibaldo y boleto de la lotería. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum, Olivia Salomón Vibaldo y boleto de la lotería. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los recursos obtenidos del Gran Sorteo Especial número 303 “México con M de migrante, equivalentes a 115.9 millones de pesos, serán canalizados para fortalecer la red consular en Estados Unidos y atender necesidades urgentes de la comunidad mexicana en aquel país.

El anuncio fue detallado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, durante la conferencia matutina “la Mañanera del Pueblo” de este viernes 19 de septiembre, donde aseguró que el uso de los fondos será “transparente, riguroso y con rendición de cuentas periódica”. 

“Pueden tener la más absoluta certeza que esos recursos van a ser ejercidos de manera muy escrupulosa, lo más eficiente que podamos, dirigidos específicamente para apoyar las necesidades más apremiantes de nuestras y nuestros hermanos migrantes”, expresó el canciller.

¿En qué se usarán los recursos de la Lotería Nacional para los migrantes mexicanos en EU?

De la Fuente detalló que el plan contempla seis acciones prioritarias para la protección de los connacionales, exclusivamente de América del Norte:

  1. Asesoría y representación legal en procesos migratorios, penales y de menores detenidos, además del pago de fianzas, “En ocasiones estas fianzas pueden tener un costo de hasta 15 mil dólares, aseguró Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte. 
  2. Refuerzo de capacidades en 11 consulados con mayor carga de trabajo en ciudades como Brownsville, Detroit, Filadelfia, Kansas City, Miami, Nueva Orleans y San Bernardino, entre otros.
  3. Visitas a centros de detención y cárceles, con el objetivo de documentar abusos y notificar a familiares de connacionales arrestados.
  4. Jornadas extraordinarias de protección protección preventivas en lugares lejanos a la sede, “Hay algunos (centros de detención) que están realmente lejos [...] tenemos que fortalecer esa parte para que todos puedan tener oportunamente todas las visitas de protección consular” mencionó De la Fuente.
  5. Respuesta ante emergencias y desastres naturales que afecten a migrantes, como incendios e inundaciones.
  6. Programas preventivos y de difusión para orientar a la comunidad mexicana en el exterior, “Tenemos buenos programas preventivos [...] adaptados a las necesidades de cada una de las comunidades pero nos falta difusión, no se conocen lo suficiente” apuntó el secretario.
imagen-cuerpo

¿Qué impacto se espera en la comunidad migrante de Estados Unidos?

De la Fuente señaló que en un plazo de tres meses se presentará un primer informe sobre los avances de este programa. La gestión estará concentrada en la Unidad para América del Norte, encabezada por el subsecretario Roberto Velasco.

¿Cómo respondió la ciudadanía al sorteo de la Lotería Nacional?

El sorteo celebrado el pasado 15 de septiembre en el Palacio Postal fue calificado como un éxito por la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo.

“El monto de premios a pagar fue de 222.6 millones de pesos. Después de descontar esta cifra, se obtuvo una utilidad de 115.9 millones, superando las metas fijadas gracias a la respuesta solidaria del pueblo de México”, informó.

Con una venta total de 338.5 millones de pesos y más de 1.5 millones de participantes, este sorteo se convirtió en el más vendido del año y el segundo con mayor porcentaje de ventas en los últimos 25 años.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas