Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

25N: ¿Por qué se conmemora el Día Nacional para erradicar la violencia contra las mujeres?

De enero a octubre de 2025, se identificaron 393 víctimas de amenazas o agresiones a mujeres.

De enero a octubre de 2025, se identificaron 393 víctimas de amenazas o agresiones a mujeres, FOTO: Imagen ilustrativa (Canva)
De enero a octubre de 2025, se identificaron 393 víctimas de amenazas o agresiones a mujeres, FOTO: Imagen ilustrativa (Canva)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

A lo largo de la historia y en la vida cotidiana, la violencia contra las mujeres ha sido una de las violaciones de derechos más persistentes.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el cual recuerda a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, FOTO: Imagen ilustrativa (Canva)

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, FOTO: Imagen ilustrativa (Canva)

¿Cuál es el objetivo del 25N?

La ONU designó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de visibilizar y combatir todas las formas de violencia de género: física, psicológica, sexual, económica y simbólica.

En esta jornada, instituciones, colectivos y ciudadanos se movilizan para exigir políticas efectivas, protección a las víctimas y educación en igualdad.

Las cifras continúan siendo preocupantes: miles de mujeres mueren cada año por violencia de género, convirtiendo al 25N en un recordatorio urgente de la necesidad de erradicar esta problemática a nivel global.

¿Cómo se presenta la violencia hacia las muejeres?

Hoy en día se tienen identificados múltiples tipos de agresión, algunas de estas son: 

  • Violencia digital: Acoso o agresiones que se producen a través de plataformas y medios digitales.
  • Violencia emocional: Actos que generan daño psicológico o afectivo, como insultos, humillaciones, amenazas, manipulación o control excesivo.
  • Violencia económica: Situaciones en las que se impide trabajar, se restringe el acceso al dinero o no se proporcionan los recursos necesarios para cubrir gastos cotidianos.
  • Violencia física: Agresiones que provocan daño corporal, incluyendo golpes, empujones, quemaduras u otras formas de maltrato.
  • Violencia laboral: Acoso o maltrato en el ámbito laboral, así como desigualdad salarial frente a colegas masculinos.
  • Violencia intrafamiliar: Maltrato que ocurre dentro del núcleo familiar, ejercido por padres, hijos, cónyuges u otros miembros del hogar.

Múltiples tipos de agresión hacia las mujeres, FOTO: Imagen ilustrativa ( Canva)

Múltiples tipos de agresión hacia las mujeres, FOTO: Imagen ilustrativa ( Canva)

¿Cuántos casos de violencia hacia mujeres hay en México?

Los datos disponibles de 2025 reflejan los casos registrados oficialmente ante las autoridades:

Entre enero y agosto de 2025 se reportaron 444 casos en México, lo que equivale a un promedio de 1.8 feminicidios diarios.

2025 se reportaron 444 casos en México, lo que equivale a un promedio de 1.8 feminicidios diarios, FOTO: | Imagein ilustrativa (Canva)

2025 se reportaron 444 casos en México, lo que equivale a un promedio de 1.8 feminicidios diarios, FOTO: | Imagein ilustrativa (Canva)

 De enero a octubre de 2025, se identificaron 393 víctimas de amenazas o agresiones con ácido u otras sustancias corrosivas, según el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.

Aunque las cifras totales de incidencia se obtienen de encuestas periódicas como la ENDIREH 2021, los registros parciales de 2025 sobre agresiones graves y feminicidios confirman que la violencia contra las mujeres continúa siendo un problema crítico de salud pública y seguridad nacional.

¿Cuáles son los estados que han presentado mas violencia contra las mujeres?

La incidencia de violencia contra las mujeres en México varía según el tipo de delito, como feminicidio o violencia familiar, y difiere entre los estados según las estadísticas más recientes disponibles.

De acuerdo con los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el INEGI, los estados que mantienen consistentemente altos niveles en diversas categorías de violencia de género son:

Feminicidios:

  • Morelos
  • Tabasco
  • Sinaloa
  • Chihuahua 

Violencia Familiar:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Nuevo León 

Violencia de genero:

  • Estado de México
  • Veracruz
  • Querétaro 

Según el INEGI, Estado de México se mantiene entre las entidades con mayores índices de violencia contra la mujer, destacando tanto por el número total de casos como por su prevalencia general.


Síguenos en Google News
25N