Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

"Si te tocan, nos toca": Inicia Clara Brugada campaña para proteger a las mujeres de la CDMX

Con el arranque de la campaña se enviarán al congreso una serie de iniciativas de reformas legales para combatir la violencia familiar y el abuso sexual.

Clara Brugada inicia campaña para proteger a las mujeres en espacios públicos en la CDMX | Foto: Iván Macías
Clara Brugada inicia campaña para proteger a las mujeres en espacios públicos en la CDMX | Foto: Iván Macías

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se anunciaron una serie de medidas impulsadas por la Jefa de Gobierno de la CDMX, orientadas a mejorar las condiciones de seguridad para las mujeres en la capital mexicana.

Si te tocan nos tocan, nuevas reformas por Clara Brugada | Foto: Iván Macías

Si te tocan nos tocan, nuevas reformas por Clara Brugada | Foto: Iván Macías

Acompañada por la mayoría de las mujeres de su gabinete, diputadas y representantes de la ONU, Brugada Molina señaló que la campaña busca enviar un mensaje contundente a las mujeres de la capital, de que “no están solas”.

“Vivas nos queremos; libres nos soñamos y juntas somos imparables. La transformación será feminista o no será”.

- Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX.

Te puede interesar....

¿De qué se trata la campaña para proteger a las mujeres de la CDMX?

Para la Jefa de Gobierno, la campaña que hoy inicia no tiene caducidad, ya que se implementará “hasta el último día de su mandato”, como parte del reconocimiento a las tareas pendientes que se tienen en defensa y protección de las mujeres.

Campaña para proteger a las mujeres en espacios públicos en CDMX | Foto: Iván Macías

Campaña para proteger a las mujeres en espacios públicos en CDMX | Foto: Iván Macías

La estrategia añadió, se difundirá en calles, mercados, plazas públicas, transporte masivo y espacios comunitarios, a través de 12 mensajes enfocados a la corresponsabilidad social para prevenir y erradicar la violencia de género, así como para promover la reflexión y actuación de los hombres para no reproducir violencias.

¿Por qué es necesaria una campaña para proteger a las mujeres en la CDMX?

La Jefa de Gobierno recordó que hace muchos años pudo marchar libremente en la CDMX.

Policía de la Ciudad de México | Foto: Iván Macías

Policía de la Ciudad de México | Foto: Iván Macías

Por eso reconoce el legítimo derecho de las mujeres a tomar las calles y ejercer la protesta social y  dio la bienvenida a la manifestación de este 25 de noviembre, recordando que en la capital se marcha contra la violencia y sin violencia”.

“Si te tocan, nos toca ser el gobierno que te apoya. Si te tocan, nos toca ser el gobierno que te atiende. Si te tocan, nos toca mejorar los espacios, para que camines tranquila”.

- Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX.

¿Que acciones se realizarán para visibilizar y proteger a las mujeres en la CDMX?

Clara Brugada anunció el envío al Congreso de un paquete de  iniciativas de reformas para fortalecer la protección de mujeres víctimas de violencia familiar, abuso sexual y garantizar condiciones de seguridad en los hoteles, en los que se tiene registro de haberse cometido feminicidios. 

Señaló que estas medidas serán presentadas mañana por la Fiscalía General de Justicia y por la Consejería Jurídica.

De la misma forma, anunció la creación de una defensoría de las mujeres, que será la encargada de representar jurídicamente a víctimas de violencia en la CDMX y que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero. 

Asimismo, adelantó la firma de un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso y abuso sexual en microbuses y rutas del transporte.

Nuevas reformas para fortalecer la protección de mujeres | Foto: Iván Macías

Nuevas reformas para fortalecer la protección de mujeres | Foto: Iván Macías

Se pondrá en marcha la llamada “Oleada Violeta”, que son brigadas territoriales de sensibilización y acompañamiento en todas las alcaldías, así como la inauguración de los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, un programa que contempla 334 kilómetros de vialidades iluminadas y rehabilitadas para garantizar trayectos seguros para niñas y mujeres, además de apoyarlas para que salgan adelante con el apoyo del gobierno capitalino.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas