300 mil trabajadores de apps ya están inscritos al IMSS; Didi niega registrar a sus trabajadores
La presidenta Sheinbaum reveló que Didi es la única plataforma que se ha negado a registrar a sus trabajadores tras la entrada en vigor de la nueva reforma laboral

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 7 de julio, reveló que Didi es la única plataforma que no ha registrado a sus trabajadores al IMSS, como lo establece la reforma laboral que entró en vigor el 1 de julio. Otras empresas como Rappi, Uber y Amazon ya comenzaron el proceso.
¿Qué dice la reforma laboral para plataformas digitales y desde cuándo aplica?
Desde el 1 de julio entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que obliga a las plataformas digitales a registrar a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de garantizar derechos como atención médica y cobertura en caso de accidentes.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum señaló que la única empresa que no ha cumplido con dicha afiliación es Didi. “Va muy bien, con excepción de una plataforma, lo voy a decir, Didi no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras y tiene que hacerlo porque ya es ley”, afirmó.
Te puede interesar....
¿Cuántos trabajadores de apps ya están registrados al IMSS?
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informó que alrededor de 300 mil personas trabajadoras ya han sido registradas al IMSS por parte de diversas plataformas digitales durante la primera semana de implementación del programa obligatorio.
¿Qué plataformas sí están cumpliendo con la reforma laboral para plataformas digitales?
Bolaños reconoció públicamente el esfuerzo de plataformas como Rappi, Uber, Amazon y Mercado Libre, las cuales ya iniciaron el registro de sus colaboradores ante el IMSS.

Según explicó, estas empresas mantienen una comunicación estrecha con el gobierno federal para facilitar el proceso.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de cobertura se garantiza con la reforma a la Ley Federal del Trabajo?
El secretario del Trabajo detalló que el nuevo esquema de seguridad social para personas que trabajan mediante apps digitales contempla dos niveles:
- Cobertura por riesgos de trabajo, sin importar el ingreso mensual.
- Cobertura total de seguridad social (incluyendo atención médica, pensiones y guarderías) para quienes perciban al menos un salario mínimo mensual mediante su actividad en plataformas.

“No puede estar excluido el reconocimiento de derechos laborales de la innovación tecnológica”, afirmó Bolaños.
¿Qué pasará con las plataformas que no cumplan con la reforma?
Aunque no se detallaron sanciones específicas, el gobierno reiteró que el cumplimiento es obligatorio por ley, por lo que se espera que Didi se adhiera en los próximos días.
“Lo que hacemos es una cordial invitación a quienes todavía hagan falta de poder hacer los registros de las personas colaboradoras”, añadió el funcionario.
Te puede interesar....