Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Aparecen huellas de dinosaurio, pinturas rupestres y observatorio prehispánico en Tehuacán, Puebla

El Gobierno de Tehuacán realizó una inspección para corroborar la veracidad de trazos que podrían corresponder a huellas de dinosaurio.

Huella de dinosaurio encontrada en Puebla Foto: Gobierno de Tehuacán
Huella de dinosaurio encontrada en Puebla Foto: Gobierno de Tehuacán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

En menos de tres meses, en el municipio de Tehuacán, Puebla, se han ha localizado diferentes hallazgos históricos: huellas de dinosaurio, más de mil 500 pinturas rupestres y un observatorio prehispánico en forma de alacrán de más de 60 metros. 

Todos estos hallazgos son investigados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual ya validó las pinturas rupestres y ahora se enfoca en las posibles huellas de dinosaurio.

En tanto que el observatorio en forma de alacrán apareció en un artículo de la Universidad de Cambridge, que lo dio por confirmado.

imagen-cuerpo

¿Cómo es el observatorio de alacrán en Puebla?

El hallazgo más reciente se trata de un templo prehispánico en el Valle de Tehuacán, que tiene mil 400 años de antigüedad y pudo haber funcionado para calcular solsticios de verano e invierno y planificar cultivos y ceremonias para pedir agua y fertilidad. 

El descubrimiento fue dado a conocer en un artículo publicado el 29 de agosto en la revista Ancient Mesoamérica de la Universidad de Cambridge, donde participaron investigadores de Estados Unidos, México y Australia que hallaron este llamado Montículo del Escorpión a través de drones multirotor 3D.

Los investigadores de Cambridge consideraron en dicho artículo que serán necesarias futuras excavaciones para conocer a profundidad la construcción del Montículo del Escorpión y revelar más detalles sobre las civilizaciones que llegaron a ocupar el observatorio. 

imagen-cuerpo

¿Cómo son las pinturas rupestres de Tehuacán?

Además del descubrimiento de estos vestigios, en julio de este año se localizaron al menos mil 500 pinturas rupestres en Santa María Coapan, junta auxiliar de Tehuacán. De acuerdo con la investigación realizada por el INAH, fueron hechas por dos grupos distintos de nómadas.

Un mes después, el INAH autentificó su veracidad, por lo que fueron nombradas como el “Cañón de las Manitas”, que se suman a los distintos vestigios de arte rupestre de Tehuacán, considerados clave para entender la antigua cosmovisión del municipio. 

Francisco Mendiola Galván, coordinador del INAH, informó que al recorrer el área notaron que algunas rocas lucen incompletas, lo que podría sustentar que saqueadores han desprendido fragmentos de la zona ahora protegida.

A su vez, Mendiola recordó que sustraer este tipo de evidencias arqueológicas constituye un delito federal, por lo que las autoridades de Tehuacán buscarán sancionar a quienes hayan irrumpido en el Cañón de Las Manitas, que ya es una zona completamente protegida y avalada. 

¿Nuevas huellas de dinosaurio en Puebla? 

Sumados a estos hallazgos, en junio de este año, se localizaron al menos ocho nuevas huellas de dinosaurio carnívoro en una barranca de la junta auxiliar tehuacanense de Santa Ana Teloxtoc, que datan de aproximadamente hace 120 millones de años.

Las huellas fueron validadas por el paleontólogo Pablo Fernández meses después de su localización, cuando acudió a la zona tras un reporte hecho por habitantes del lugar y verificó su autenticidad, aunque ya presentaban desgaste hidrológico, según el coordinador de Turismo Municipal, Raúl Tobón Macías. 

Debido a los hallazgos, vecinos de Teloxtoc expresaron su deseo por rehabilitar el Museo Comunitario Histórico Cultural Paleontológico (HICUPA), pues compartieron que desean disfrutar de estos vestigios, aunque el que fue cerrado desde 2023 debido a la falta de personal y daños a la infraestructura.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas