En Tehuacán, Puebla, ubican pinturas rupestres abandonadas, INAH apenas llegará
Cerca de la zona localizada en Tehuacán, está un museo paleontológico, que exhibe piezas de cerámica y fósiles marinos

En la localidad de Santa María Coapan, municipio de Tehuacán en Puebla, vecinos han mantenido durante años el secreto de pinturas rupestres de color rojizo que permanecen en diferentes cuevas de la comunidad y que las conocen como “las manitas”.
Si bien, se desconoce desde cuándo ocurrió el hallazgo formal, está semana intervino la Dirección de Patrimonio Histórico del municipio de Tehuacán que solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) verificar su autenticidad.
¿De qué año y a qué cultura podrían estar vinculadas estas pinturas rupestres en Tehuacán?
Según el arqueólogo Mauricio Gálvez Rosales, director de la Zona Arqueológica Ndachjian–Tehuacán, las figuras podrían tener unos 2 mil años y estar vinculadas a la cultura popoloca o incluso a civilizaciones más antiguas.

Adriana Estrada, directora de Patrimonio Histórico, indicó que las figuras no parecen recientes y por ello se pedirá la intervención del INAH y también de instituciones académicas para que se investiguen a profundidad.
Te puede interesar....
¿De qué están hechas las pinturas rupestres de Tehuacán?
Estudios preliminares, realizados por arqueólogos y químicos, confirman técnicas antiguas de contacto directo con la roca.
Mauricio Gálvez Rosales explicó que las pinturas, posiblemente hechas con óxidos minerales, como el cinabrio —un pigmento rojo asociado a entierros y arte rupestre—, presentan una durabilidad notable.

También se usó carbón vegetal para tonos negros y un parásito del nopal triturado para obtener rojos intensos.
Te puede interesar....
¿Cómo se han mantenido las pinturas rupestres de Tehuacán?
Estas pinturas, al estar en cuevas o abrigos, resisten mejor el desgaste, aunque la exposición a la intemperie puede deteriorarlas. Para prevenir vandalismo, como los daños previos por velas y golpes en la roca, la ubicación exacta del sitio se mantiene en reserva.
El ayuntamiento de Tehuacán inició trámites para proteger “Las Manitas” como sitio histórico. Hasta ahora la comunidad de Santa María Coapan las mantenía en secreto, supuestamente bajo su resguardo, sin embargo algunas pinturas ya fueron bandalizadas y se espera que tras las gestiones gubernamentales el lugar sea resguardado.

Muy cerca de Coapan se ubica el municipio de Zapotitlán Salinas, que es famoso por su generación de sal, la cual existe a pesar de que no hay mar en la zona. En ese municipio se encuentra el Museo Palentológico, en donde se exhiben principalmente piezas de cerámica y fósiles marinos.
Te puede interesar....