Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Árbol del Tule: ¿cuándo es el único día para poder abrazarlo? Esto se sabe

Conoce cuándo es el único día en el que se encuentra permitido abrazar al icónico Árbol del Tule en el estado de Oaxaca.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Por un día al año se abrió el perímetro que normalmente protege al majestuoso Árbol del Tule, símbolo de Oaxaca, que se ubica en Santa María del Tule.

Este miércoles, en el marco de la celebración de su cumpleaños, residentes y turistas vivieron la experiencia única de poder rodear, tocar y abrazar directamente al árbol con el tronco más grande del mundo, un gigante de más de dos mil años de antigüedad.

imagen-cuerpo

¿Qué día se puede abrazar al Árbol del Tule?

Esta tradición anual, que se realiza cada segundo lunes de octubre, transforma el tranquilo pueblo de Santa María del Tule en un epicentro de festividad, permitiendo un gesto de conexión simbólica con este venerable ser vivo.

El Árbol del Tule es un ahuehuete (Taxodium mucronatum), también conocido como sabino. Sus dimensiones son tan colosales que lo han hecho merecedor de récords mundiales y lo han convertido en un símbolo nacional de México. 

imagen-cuerpo

¿Cuántos años de antigüedad tiene el Árbol del Tule?

Tiene una edad estimada de más de 2 mil años y el tronco tiene una circunferencia de 58 metros, mientras que su diámetro alcanza los 14 metros. El Tule tiene una altura de 42 metros, lo mismo que un edificio mediano, y se requieren al menos 30 personas para poder entrelazarlos con las manos. 

Además de su inmensidad, el árbol es famoso por las figuras de animales que los visitantes pueden descubrir en los nudos y texturas de su gruesa corteza.

Guías locales, a menudo niños de la comunidad, señalan con entusiasmo las siluetas de un elefante, un cocodrilo, la cabeza de un león, un venado e incluso los Tres Reyes Magos.

¿Cuál es la leyenda del Árbol del Tule?

La "Fiesta del Árbol del Tule" es mucho más que la oportunidad de abrazarlo; es una celebración integral de la cultura y tradiciones de Santa María del Tule. La festividad incluye danzas tradicionales, música regional, procesiones y una feria con comida típica.

La leyenda zapoteca más popular cuenta que el árbol fue plantado hace unos mil 400 años por un sacerdote de Ehécatl -el dios del viento- llamado Pechocha.

Otra leyenda mixe atribuye su origen al rey Condoy, quien clavó su bastón en el suelo, el cual brotó para dar vida a este coloso. Para los habitantes locales, el árbol es un símbolo de identidad y un legado sagrado que han protegido por generaciones.

Si bien la celebración principal es el segundo lunes de octubre, el Árbol del Tule puede visitarse todo el año en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule.

imagen-cuerpo

¿En dónde está Santa María del tule?

Ubicación: Santa María del Tule, a aproximadamente 12 km de la ciudad de Oaxaca, por la carretera a Mitla.

Horario habitual: El área acordonada está abierta generalmente de 8:00 am a 8:00 pm.

Costo de entrada: El acceso tiene un costo de 25 pesos para adultos, aunque es posible ver el árbol desde el exterior de manera gratuita.

El Árbol del Tule es un testimonio viviente de la historia y la riqueza natural de México. La celebración de su cumpleaños ofrece una oportunidad profunda y conmovedora para conectar, aunque sea por un día, con un ser que ha sido testigo de milenios.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas