Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Así puedes esterilizar a tu gato o perro en Tlaxcala gratis

En Tlaxcala, los dueños de perros y gatos pueden acceder a campañas estatales que promueven la tenencia responsable de mascotas a través de la esterilización.

Créditos: Presidencia de Comunidad de Villa Alta.
Créditos: Presidencia de Comunidad de Villa Alta.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

La Coordinación Estatal de Zoonosis de Tlaxcala, perteneciente a la Secretaría de Salud (SESA), ofrece el servicio gratuito o con precios accesibles de esterilización quirúrgica para perros y gatos. El servicio funciona con previa cita.

¿Cómo se realiza y quién puede acceder al servicio?

Los dueños deben acudir acompañados de su mascota, la cual debe tener ayuno de 12 horas, estar mayor a 4 meses, no estar en celo ni gestante, y presentarse limpia y sin lactancia. La atención promedio se da en una hora, y el procedimiento puede realizarse tanto en localidades del estado como en el Módulo Canino Estatal, ubicado en el Hospital General de Tlaxcala. 

¿Qué beneficios tiene esterilizar a tu mascota?

La esterilización congela la capacidad reproductiva: las hembras son sometidas a ovariohisterectomía (retiran ovarios y útero) y los machos a castración (retiro de testículos). Este procedimiento:

  • Previene enfermedades graves: reduce en un 90–95 % el riesgo de cáncer de mama en hembras (si se realiza antes del primer celo), y evita piometra, quistes ováricos y tumores uterinos. En machos, previene tumores testiculares, problemas prostáticos como hiperplasia y prostatitis.

  • Mejora el comportamiento: disminuye conductas agresivas, marcaje con orina y comportamientos de escape y celo.

  • Favorece la salud y longevidad: reduce enfermedades reproductivas, hormonales y contagiosas, lo que se traduce en mayor calidad de vida.

  • Controla la sobrepoblación: una sola perra y su descendencia pueden generar miles de crías en pocos años; esterilizarlas contribuye a reducir el abandono y mitigar zoonosis.

¿Cuáles son los requisitos previos?

Además del servicio permanente de esterilización en el Módulo Canino Estatal, la Coordinación de Bienestar Animal en Tlaxcala también lleva a cabo jornadas itinerantes en distintos municipios y localidades del estado. Estas jornadas permiten ampliar la cobertura del programa, facilitando el acceso a personas que no pueden trasladarse hasta la capital

  • Ayuno de 12 horas.

  • Mascota mayor a 4 meses.

  • Sin gestación, lactancia o celo.

  • Presentación limpia, con correa o en jaula.

Para participar, es necesario estar atento a los avisos oficiales en redes sociales del Gobierno del Estado o de la Coordinación de Bienestar Animal, donde se informa con antelación la fecha, el lugar y los requisitos. Durante estas jornadas, se cuenta con personal capacitado en manejo y cirugía de animales, además de brindar orientación sobre cuidados posteriores al procedimiento.

El servicio está sujeto a disponibilidad, por lo que se recomienda presentarse temprano y con la documentación adecuada.

Cuidados después de la cirugía:

  1. Mantener a la mascota en un lugar limpio y cálido.
  2. Evitar que se lama la herida; en ocasiones, el veterinario coloca un collar isabelino.
  3. Ofrecer alimento y agua 4 horas después de la intervención.
  4. Lavar cuidadosamente la herida con agua y jabón neutro.
  5. Los puntos se deben retirar por un profesional a los 15 días; no se tocan ni extraen en casa para prevenir infecciones.

Se realizan también jornadas móviles gratuitas en diferentes municipios, promovidas por la Coordinación de Bienestar Animal y transmitidas por los canales oficiales de Bienestar Animal Tlaxcala.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas