Así se puede evitar la saturación de hospitales en Chiapas
Directivos revelan cuál es la manera en la que se puede evitar la saturación de hospitales en el estado de Chiapas.
Un paciente que llega a urgencias es prioritario, especialmente cuando corresponden a accidentes, pero los servicios de salud muchas veces están saturados por atender enfermedades que pudieron prevenirse o disminuir sus efectos más graves.
A partir de Julio, el Instituto Nacional de Salud Pública realizará la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2025, comenzó en todo el territorio nacional, para actualizar los datos que existen del estado de nutrición y salud de la población mexicana, así como la cobertura de vacunación, la presencia de anemia, la prevalencia de enfermedades crónicas y su impacto.
Esto además de conocer la actualidad de los hábitos alimentarios, actividad física y niveles de bienestar de los mexicanos.

Te puede interesar....
¿Por qué es importante la salud preventiva?
Las consecuencias de un mal estilo de vida o no apegarse a tratamientos puede derivar en complicaciones que necesitan hospitalización y estabilización, donde se utilizan recursos médicos que fueron proyectados para la detención de emergencias, remarca el director del hospital público más importante de Chiapas.
El Doctor Gonzalo López Aguirre, está al frente de las actividades del hospital de segundo nivel “Chiapas nos une, Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, y por su ubicación recibe pacientes de toda la entidad.
Remarca que, por su cartera de servicios y equipamiento, el hospital a su cargo recibe un alto número de pacientes por accidentes, pero también por las consecuencias de las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la insuficiencia renal, sangrados de tubos digestivos y cirrosis; complicaciones que ocupan el 80% de las consultas de emergencia, que con una buena cultura de salud preventiva podrían disminuir su incidencia.
Destacó que, por medio de los Centros de Salud, donde existen profesionales de atención en nutrición y atención médica general, podría atenderse enfermedades que no requerirían llegar al segundo nivel.

¿Por qué no hay conciencia de la salud preventiva?
El Doctor López Aguirre hace el diagnóstico que pocos pacientes quisieran escuchar: tener salud en la mayoría de los casos, es decisión de los pacientes que agravan sus condiciones genéticas con malas acciones.
Siendo un estado con vulnerabilidad económica, el directivo del hospital Gómez Maza remarcó que antes de la enfermedad que puede resultar cara en tratamientos, es necesario alimentarse de forma balanceada y evitar los refrescos embotellados para evitar la diabetes. “No es lo mismo aprender una enfermedad controlada que a las complicaciones” remarcó.
Puso como ejemplo que las complicaciones de la diabetes es una de las problemáticas que más ocupan a las áreas de atención del segundo nivel, dado que se requiere de cirugías y procesos que son necesarios para estabilizar y darle la mayor calidad de vida posible a los pacientes.
Por ello, y ante la alta prevalencia de diabetes en Chiapas, este recinto hospitalario es el primero en el país en tener un área especial para la atención del pie diabético.
Te puede interesar....
Activación como medida preventiva en Chiapas
Para impulsar la inclusión de hábitos saludables en los propios trabajadores del gobierno del estado, la secretaría de salud y las de Educación y de Infraestructura aplican desde el mes de julio, la activación física y el control de enfermedades crónico degenerativas.
La meta, a decir del secretario Omar Gómez Cruz, es impactar en las 81 dependencias gubernamentales y los 124 municipios de la entidad con la implementación de un modelo de atención preventiva que incluye:
efectuar un diagnóstico básico con la toma de peso y talla, detección de glucosa, presión arterial, colesterol y triglicéridos; e impulsando la adopción de actividad física, un plan alimenticio y nutricional, y dar atención a la salud mental de los trabajadores.
Te puede interesar....